México.- Poco antes de terminar el mes de abril, el peso mexicano registra una nueva caída frente al dólar estadounidense, reflejando la volatilidad que ha marcado los mercados financieros en las últimas semanas.
A continuación te decimos cómo se encuentra el tipo de cambio este martes 29 de abril del 2025.
¿Cómo se cotiza el dólar hoy 29 de abril del 2025?
Esta mañana el dólar se encuentra en 19.62 pesos por cada billete verde, registrando una ligera caída del 0.16 por ciento en el peso mexicano, de acuerdo con datos de Bloomberg al corte de las 8:00 horas.
Cabe destacar que esto representa una leve depreciación en la moneda mexicana, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores continúa con su impulso positivo, siendo su novena jornada consecutiva de ganancias.

La reciente depreciación del peso mexicano subraya la marcada reacción de los mercados a los progresos (o la falta de ellos) en las conversaciones comerciales entre las potencias económicas globales.
Te podría interesar
Por otro lado, la incertidumbre internacional, impulsada por las amenazas arancelarias de la administración de Donald Trump, sigue manteniendo presionado al comportamiento de las divisas globales.
¿Cómo se cotiza el dólar hoy en bancos?
- Afirme: 18.60 pesos compra | 20.20 pesos venta
- Banco Azteca: 18.70 pesos compra | 20.05 pesos venta
- Banorte: 18.35 pesos compra | 19.95 pesos venta
- BBVA: 18.73 pesos compra | 19.87 pesos venta
- Banamex: 18.96 pesos compra | 20.05 pesos venta
- Inbursa: 19.00 pesos compra | 20.00 pesos venta
¿Qué se espera del peso mexicano los próximos días?
Se espera más movimiento en el tipo de cambio con la llegada de los datos del PIB. Si las economías de EE.UU. o México se debilitan, el peso podría bajar hasta los 19 pesos por dólar.
Por lo tanto, si las noticias comerciales son buenas o los datos económicos superan las expectativas, el peso podría mantenerse estable o subir.
Los expertos aconsejan precaución, ya que cambios repentinos en el comercio o en las políticas de los bancos centrales podrían afectar bruscamente el valor del peso. También se seguirán de cerca otros datos de México, como la balanza comercial y el desempleo.