México.- El peso mexicano finaliza abril con una cotización que refleja las tensiones globales, la evolución de la economía nacional y las decisiones clave del Banco de México.
En un mes caracterizado por la volatilidad financiera, el comportamiento de la moneda nacional ofrece pistas sobre el rumbo económico que podría tomar el país en los próximos meses. Te contamos los detalles a continuación.
¿Cómo se cotiza el dólar hoy?
Este 30 de abril, el dólar se ubica en 19.61 pesos por cada billete, esto representa un ligero retroceso en la moneda mexicana con respecto al cierre del día de ayer en donde se ubicaba en 19.55 por dólar.
De acuerdo con el portal de Bloomberg, esta mañana el peso mexicano se encuentra ocupando el tercer lugar entre las divisas con retrocesos frente al dólar americano.

Los números anteriores se deben a la persistente tensión comercial impulsada principalmente por nuevas políticas de Estados Unidos.
Te podría interesar
Es importante mencionar que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió, poniendo fin a una racha de nueve jornadas consecutivas de ganancias.
¿Cómo se cotiza el dólar en bancos?
En un día normal de operaciones bancarias. El precio del dólar en bancos varía en su compra y venta desde los 18 pesos.
- Afirme: 18.60 pesos compra | 20.20 pesos venta
- Banco Azteca: 18.70 pesos compra | 20.05 pesos venta
- Banorte: 18.35 pesos compra | 19.95 pesos venta
- BBVA: 18.69 pesos compra | 19.84 pesos venta
- Banamex: 18.96 pesos compra | 20.05 pesos venta
- Inbursa: 19.10 pesos compra | 20.10pesos venta
¿Qué esperar del peso mexicano en mayo?
Monex Grupo Financiero dijo que el precio del peso frente al dólar podría moverse entre 19.50 y 19.65 durante la noche. Esto es parecido a lo que ha estado pasando últimamente, mientras esperamos que nos digan cuánto creció la economía del país (el PIB).
Una encuesta reciente de Reuters arrojó que la economía mexicana experimentó un crecimiento prácticamente nulo durante el primer trimestre del año en curso.
Este estancamiento se atribuye, en gran medida, a la persistente incertidumbre en torno a la política arancelaria, factor que ha generado cautela y moderado la actividad económica.
En el mercado accionario, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC, registró una disminución significativa del 2.40%, cerrando la jornada en 55,613.43 puntos.
Esta contracción se debió principalmente a la cautela mostrada por los inversionistas ante el inminente inicio de la temporada de reportes corporativos, donde las empresas listadas comenzarán a divulgar sus resultados financieros correspondientes al periodo anterior.