Estados Unidos.- El gravamen de 5% que se pretende imponer a las remesas de trabajadores indocumentados en Estados Unidos es profundamente erróneo, sostuvo el congresista Adriano Espaillant, presidente del Caucus Hispano de la Cámara de Representantes.
En una carta enviada al republicano Mike Johnson, presidente de esa cámara del Congreso, el legislador demócrata de origen dominicano afirmó que el impuesto a las remesas afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes, socava los lazos económicos con nuestros vecinos del hemisferio y contradice los principios mismos de libertad económica y responsabilidad personal que este organismo afirma defender.
Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del Gobierno.
Los legisladores firmantes se oponen al impuesto a los envíos de dinero a las familias de los trabajadores migrantes que pretende aplicar el gobierno de Donald Trump en el paquete fiscal del próximo año.
Para el analista financiero Enrique Quintana, la propuesta de este nuevo gravamen forma parte de un paquete fiscal más amplio, que será discutido nuevamente esta semana y muy probablemente mantendrá el impuesto a las remesas, aunque no sea tan popular.
Te podría interesar
¿Qué son las remesas?
Las remesas son envíos de dinero que hacen las personas desde un país hacia otro, generalmente para apoyar económicamente a sus familiares o amigos.
Suelen ser transferencias internacionales de migrantes que viven y trabajan en el extranjero hacia sus países de origen.
Características clave:
- Suelen ser una fuente importante de ingresos para muchas familias en países en desarrollo.
- Se envían a través de empresas de transferencia de dinero, bancos o aplicaciones móviles.
- Representan un aporte relevante a la economía de muchos países, incluso más que algunas exportaciones o inversiones.