Inflación en México: Ir al cine ahora es MÁS caro, según los expertos

¿Se acabó el cine barato? La inflación encarece boletos y combos, según análisis económico.

Cine más caro por inflación en México.Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.-  Para muchos, ir al cine solía ser un pasatiempo accesible. Sin embargo, los expertos han revelado que se ha convertido en una experiencia de lujo. La principal causa: la inflación en México.

A continuación te explicamos, cómo este fenómeno económico está afectando a diversas áreas de la canasta básica. 

Inflación en México sube un 4.22% 

En el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en México subió un 4.22 por ciento anual durante la primera quincena de mayo del 2025. 

De acuerdo con la dependencia, este incremento significa que el país superó nuevamente el  rango objetivo establecido por el Banco de México, que es del 3% con un margen de tolerancia de +1 punto porcentual.

Inflación | Créditos Canva

¿Cuánto más cuesta ahora tu salida al cine?

Las entradas del cine aumentó un 14.82 por ciento en tan sólo 15 días. Dicho incremento triplica la tasa general de inflación, según los expertos lo que afecta directamente el acceso al sentimiento popular. 

Se calcula que, si bien en 2024 el boleto de cine costaba en promedio 60 pesos, con la inflación esperada para 2025, el precio podría subir a unos 69 pesos o incluso más, dependiendo de la ciudad donde vivas.

Aunque la inflación ha afectado directamente al acceso al cine, los combos en alimentos también han sufrido de algunos cambios en sus precios durante los últimos meses, esto debido al aumento en ingredientes o materiales.

Cine | Créditos Canva

¿Qué productos subieron por la inflación en México?

Además del aumento en la industria del cine, el repunte inflacionario ha causado un encarecimiento en productos de la canasta básica que ha afectado a millones de familias mexicanas de manera directa. Entre los productos que fueron afectados por la inflación están: 

  • Papaya: +16.25%
  • Pollo: +8.96%
  • Plátanos: +4.94%
  • Tomate: +4.37%
  • Papa y tubérculos: +4.17%
  • Detergentes: +1.08%
  • Carne de res: +0.99%
  • Comida en fondas, loncherías y taquerías: +0.26%
  • Vivienda propia: +0.16%

Pese a que el INEGI reportó una baja general del -1.22 por ciento en frutas y verduras, los productos pecuarios como carne, leche y huevo revelaron un aumentó del 10.25 por ciento.

Canasta Básica | Créditos Canva

¿Cómo ahorrar tu ida al cine?

¡Ahorrar en tu salida al cine es posible! Para ello puedes aprovechar los días de descuento o combos especiales que tienen las cadenas de cine, ya sea: “2x1”, “Combo de Lunes” “50% de descuento en boletos” etc.

Pero, ¡ten cuidado! Evita los combos prearmados, ya que, algunas veces es más barato comprar las palomitas y los refrescos por separado, o incluso llevar tus propios snacks (si el cine lo permite y no son alimentos prohibidos).

Considera otras alternativas desde plataformas de streaming, visitar cines independientes o culturales hasta crear tu propio cine en casa con un proyector económico, una barra de sonido y unas buenas palomitas hechas en casa.

Otra opción factible es unirte a programas de lealtad, estos ofrecen descuentos especiales si eres cinéfilo frecuente. 
 

Cine | Créditos Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.