Monterrey.- La elección judicial realizada el pasado domingo estuvo llena de irregularidades para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de acuerdo a los resultados de su programa de observación ciudadana “Participo, Voto y Exijo”.
La organización reportó prácticas como la coacción del voto, el acarreo de personas y falta de transparencia en el proceso, aunado al bajo nivel de participación ciudadano.
“A lo largo de la jornada generamos más de 1,000 reportes y documentamos una baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios.
"En diversas casillas se reportó el uso de ‘acordeones’ y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado”, se lee en el comunicado que compartió la Coparmex.
Según el informe preliminar presentado por el organismo empresarial, el proceso estuvo marcado por un bajo nivel de participación ciudadana, lo que, junto con las irregularidades detectadas, compromete la legitimidad de los resultados.
Te podría interesar
“Evidencian los riesgos que señalamos desde un principio: una reforma impulsada sin un diagnóstico técnico adecuado, sin consenso plural y sin mecanismos efectivos de evaluación de perfiles.
“Lo que debía ser una transformación hacia un Poder Judicial más fuerte y confiable, se convirtió en un proceso que prioriza el control político por encima de la autonomía, la profesionalización y la meritocracia”, sentenciaron.
Uno de los señalamientos más graves hechos por los observadores electorales fue el uso de recursos públicos para favorecer a ciertos candidatos. A esto se sumaron denuncias ciudadanas sobre entrega de despensas, amenazas laborales y presión directa.