México tendría el menor crecimiento económico de Latinoamérica en 2025: OCDE

La nueva estimación de la organización coloca al país como el de menor expansión en toda Latinoamérica.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.-  En 2025 México podría registrar el menor crecimiento económico de Latinoamérica, con una expansión prevista de apenas 0.4%, según el informe “Perspectivas Económicas” del segundo trimestre de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este crecimiento sería significativamente inferior a las estimaciones previas de la OCDE, que en diciembre pasado proyectaban un crecimiento del 1.2% para este año y del 1.6% para 2026.

“El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá un 0.4% en 2025, antes de repuntar un 1.1% en 2026”, dice el reporte.

Entre los factores externos que afectan destacan las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos, que están afectando la competitividad de las exportaciones mexicanas y relegando las inversiones. Además, en la economía mexicana más del 75% de sus exportaciones dependen del mercado estadounidense.

“La desaceleración proyectada en Estados Unidos para 2025-26 y las condiciones financieras más restrictivas podrían lastrar aún más la demanda externa y de inversión. Las recientes medidas proteccionistas estadounidenses han elevado los costos de exportación para productos clave”, se añade en el documento.

Las estimaciones se alinean a las del Banco de México, que la semana pasada redujo a 0.1% su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB).

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo internacional que reúne a 38 países miembros comprometidos con los principios de la democracia y la economía de mercado. Su objetivo principal es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.

Funciones clave de la OCDE:

  • Análisis económico y social: Estudia y compara datos económicos, educativos, ambientales, fiscales, laborales, entre otros, para entender cómo funcionan las economías y qué políticas públicas son más efectivas.
  • Recomendaciones de políticas públicas: Proporciona orientación a los gobiernos sobre cómo mejorar su gobernanza, competitividad, equidad y sostenibilidad.
  • Intercambio de experiencias: Facilita el diálogo y la cooperación entre países para compartir buenas prácticas y coordinar acciones frente a desafíos globales (como el cambio climático, la evasión fiscal o la educación).
  • Establecimiento de estándares internacionales: La OCDE establece normas en áreas como la lucha contra la corrupción, la transparencia fiscal, la protección al consumidor, entre otras.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.