Peso mexicano cae frente al dólar HOY 10 de julio: así está el tipo de cambio

Esta caída se registra en un entorno de cautela en los mercados globales.

Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.- El peso mexicano arranca la jornada de este jueves 10 de julio con una notable debilidad frente al dólar estadounidense, perdiendo parte del terreno ganado en días recientes.

Esta caída se registra en un entorno de cautela en los mercados globales, donde la incertidumbre económica y las expectativas sobre las decisiones de los bancos centrales siguen marcando la pauta.

Según los datos oficiales proporcionados por la plataforma Investing.com, el dólar se ubica en 18.67 pesos por cada unidad verde, registrando una depreciación de la moneda nacional del 0.25 por ciento con respecto al cierre de ayer. 

Precio del dólar 10 julio

En cuanto al momento de la apertura las cotizaciones del dólar para compra y venta en algunos de los principales bancos en México varían entre los 17 a 19 pesos. 

  • Afirme: Compra $18.60 / Venta $20.10
  • Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $19.45
  • BBVA Bancomer: Compra $17.90 / Venta $19.10
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $19.15
  • Citibanamex: Compra $18.25 / Venta $19.25
  • Scotiabank: Compra $18.50 / Venta $20.00

Recuerda que estas cifras son referenciales y pueden fluctuar a lo largo del día, además de variar entre las distintas sucursales e instituciones financieras.

¿Por qué se depreció el peso hoy 10 de julio?

La depreciación del peso mexicano de hoy se explica por una combinación de elementos:

Fortalecimiento Global del Dólar: El dólar estadounidense ha mostrado fortaleza frente a otras divisas importantes, impulsado por datos económicos en Estados Unidos o por una mayor aversión al riesgo global, lo que lleva a los inversionistas a buscar refugio en la moneda estadounidense.

Expectativas sobre Tasas de Interés: Las señales o discursos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre posibles movimientos en sus tasas de interés pueden influir en el atractivo de la inversión en dólares frente a otras monedas.

Volatilidad en Mercados Emergentes: Ante la incertidumbre o preocupaciones específicas, los capitales pueden salir de mercados emergentes como México, presionando a la baja sus monedas.

Inflación Local: Aunque Banxico ha mantenido una postura firme, cualquier dato inflacionario inesperado o cambio en las expectativas podría influir en la percepción de los inversionistas.

¿Qué Esperar para el Resto del Día?

El peso mexicano se mantendrá sensible a los datos económicos que se publiquen a lo largo del día, tanto en México como en Estados Unidos. Las declaraciones de funcionarios de bancos centrales y cualquier noticia relevante sobre el panorama geopolítico o comercial también podrían generar movimientos en el tipo de cambio.

Los analistas recomiendan a quienes necesiten realizar operaciones con dólares estar atentos a las fluctuaciones y considerar que la volatilidad es una constante en los mercados actuales.