Ciudad de México.- En lo que va de 2025, las pérdidas acumuladas por los cierres a la frontera para las exportaciones de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador ascienden a 400 millones de dólares, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La frontera con Estados Unidos fue nuevamente cerrada a la exportación de ganado en pie desde el miércoles, luego de que el Departamento de Agricultura de EU (USDA) confirmara un nuevo brote de la plaga en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
Esta medida fue implementada apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio.
“El cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y que exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, quien criticó la decisión de Washington de aplicar un cierre total, en lugar de optar por medidas de regionalización sanitaria.
Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó la decisión como un “duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, al tratarse del tercer cierre de frontera en lo que va del año.
Te podría interesar
En tanto, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció el compromiso técnico de las autoridades mexicanas frente a la presencia de la plaga.
Medida es exagerada, dice Presidenta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó ayer como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de EU de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
“EU toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum señaló que las autoridades mexicanas desde hace dos meses iniciaron con los protocolos para atender y contener la plaga en el país.