¿Se acaba la racha del súper peso? Así se cotiza el dólar hoy 2 de julio

Un nuevo movimiento, aunque mínimo, pone en alerta a los mercados y a los bolsillos de los mexicanos.

precio del dólar hoy 2 de julio.Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.- La fortaleza que ha caracterizado al peso mexicano en los últimos meses, ganándose el apodo de "súper peso", parece enfrentar un nuevo desafío. 

Este miércoles 2 de julio, la moneda nacional inicia sus operaciones con una ligera, pero notable, alza del dólar, generando preguntas sobre la continuidad de su racha ganadora. Aquí te contamos los detalles. 

Según datos de Investing, el tipo de cambio interbancario arrancó la jornada cotizándose en $18.77 pesos mexicanos por billete verde, lo que representa un modesto aumento del 0.0 por ciento. 

Este movimiento, aunque mínimo, pone en alerta a los mercados y a los bolsillos de los mexicanos.

¿Cómo se cotiza el dólar en los principales Bancos de México hoy?

Para quienes necesitan realizar operaciones con divisas, es fundamental conocer las referencias en las instituciones bancarias. Aquí te presentamos el precio promedio del dólar en las ventanillas de los bancos más importantes de México durante la mañana de este 2 de julio de 2025:

  • BBVA México: Compra: $18.05 MXN / Venta: $19.20 MXN
  • Citibanamex: Compra: $18.35 MXN / Venta: $19.40 MXN
  • Banco Azteca: Compra: $17.70 MXN / Venta: $19.45 MXN
  • Banorte: Compra: $17.80 MXN / Venta: $19.30 MXN
  • Banca Afirme: Compra: $18.00 MXN / Venta: $19.50 MXN
  • Scotiabank: Compra: $17.75 MXN / Venta: $19.25 MXN
  • Inbursa: Compra: $18.40 MXN / Venta: $19.40 MXN

Es importante recordar que estas cifras son de referencia y pueden fluctuar a lo largo del día según la dinámica del mercado.

¿Qué esperar del dólar hoy 02 de julio?

La ligera depreciación del peso observada hoy puede estar influenciada por diversos factores que los analistas están monitoreando de cerca:

  • Política Monetaria de la Fed: Las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre futuras tasas de interés pueden fortalecer o debilitar al dólar a nivel global.
  • Datos Económicos: La publicación de indicadores económicos en México y Estados Unidos (como inflación, empleo o crecimiento del PIB) siempre genera movimientos en el tipo de cambio.
  • Flujos de Inversión: La entrada o salida de capitales de México, atraídos por las tasas de interés o la percepción de riesgo, impacta directamente en la oferta y demanda de pesos.
  • Precio del Petróleo: México es un país exportador de petróleo, y las fluctuaciones en el precio del crudo pueden influir en el valor del peso.

¿Es el fin del "Súper Peso"?

Un ligero movimiento como el de hoy no significa automáticamente el fin de la fortaleza del peso. La racha del "súper peso" ha sido impulsada por una combinación de factores estructurales y coyunturales, incluyendo tasas de interés atractivas en México y un flujo constante de remesas.

Sin embargo, estos movimientos son un recordatorio de que los mercados son dinámicos y que la estabilidad del peso estará siempre sujeta a la evolución económica tanto a nivel nacional como internacional.

Mantente informado sobre las cotizaciones diarias y las noticias económicas para entender mejor cómo se mueve el dólar y qué impacto podría tener en tus finanzas.