México.- El tipo de cambio vuelve a moverse y esta vez no a favor del peso. La moneda nacional registró una ligera baja frente al dólar en el inicio de semana, en un contexto donde persiste la cautela de los mercados ante señales mixtas de crecimiento económico global.
En esta nota te contamos los detalles sobre el tipo de cambio y que podemos esperar de la semana.
¿A cuánto está el dólar hoy 21 de julio?
Este lunes, el dólar se ubica en 18.66 pesos por cada billete verde, registrando una depreciación del 0.33 por ciento, según datos del portal Investing.com al corte antes de las 8:00 horas.
En cuanto al precio del dólar en bancos varía desde los 17.90 hasta los 19.05 pesos en compra y venta. Aquí te dejamos la lista de las diferentes instituciones.
- Afirme: 17.90 a la compra – 19.40 a la venta
- Banco Azteca: 17.25 a la compra – 19.39 a la venta
- Banco de México, FIX del lunes: 18.72
- Bank of America: 17.762 a la compra – 19.8413 a la venta
- Banorte: 17.55 a la compra – 19.05 a la venta
- BBVA Bancomer: 17.67 a la compra – 19.20 a la venta
- Monex: 17.71 a la compra – 19.58 a la venta
- Citibanamex: 18.10 a la compra – 19.21 a la venta
¿Por qué se deprecio el peso mexicano?
La depreciación del peso mexicano se atribuye a una combinación de factores globales y locales que impactan la percepción de riesgo y las expectativas de los inversionistas como el índice del dólar (DXY) que mostró una recuperación significativa. Mientras que las tensiones geopolíticas en ciertas regiones o la incertidumbre sobre el crecimiento económico global pueden llevar a los inversionistas a buscar refugio en activos considerados más seguros, como el dólar.
Por otro lado, los rumores creciente sobre una posible destitución de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el mercado ha vuelto a enfocarse en la próxima decisión de política monetaria, según lo señalado por el Grupo Financiero Actinver en un reporte.
Aunque el Banco de México (Banxico) ha mantenido una postura restrictiva, cualquier indicio de un posible recorte de tasas antes de lo esperado, o un diferencial de tasas menor con la Fed, puede influir en la salida de capitales que buscan mayores rendimientos.
¿Qué esperar del dólar esta semana?
Analistas económicos señalan que la volatilidad podría mantenerse en las próximas semanas, influenciada por los próximos datos de inflación en Estados Unidos y las declaraciones de los bancos centrales. Si bien el peso ha mostrado una resiliencia notable en los últimos meses, su comportamiento seguirá siendo una de las principales variables a observar en el panorama económico nacional e internacional.
