Tiendas Mi Súper Dollar General conquistan Nuevo León: ¿Realmente todo cuesta un dólar?

Algunos de los municipios que ya cuentan con una tienda de esta firma son: Escobedo, Cadereyta, Juárez, Apodaca, Pesquería y García.

Tienda Mi Super Dollar General en Escobedo | Facebook / Andrés Mijes
Tienda Mi Super Dollar General en Escobedo | Facebook / Andrés Mijes
Escrito en NEGOCIOS el

Monterrey. - El nombre evocaba otra cosa pues para muchos regiomontanos, “Mi Súper Dollar General” trajo de inmediato la imagen de las tiendas estadounidenses donde todo cuesta un dólar —como Dollar Tree o Family Dollar— y, por eso mismo, llamó la atención desde su llegada a Nuevo León en marzo de 2023.

Aunque el concepto hace alusión al dólar, los precios en estas tiendas se manejan en pesos mexicanos y con una variación dependiendo del producto. Aun así, el modelo ha logrado atraer a cientos de consumidores con la promesa de ofrecer artículos cotidianos a precios considerados accesibles.

Desde su apertura en Escobedo, esta cadena —filial de la estadounidense Dollar General— ha crecido de forma constante, con 10 sucursales ya operando en el estado y dos más en Coahuila. Algunas de las ubicaciones más recientes se encuentran en municipios como Cadereyta, Juárez, Apodaca, Pesquería y García, donde se inauguró una nueva tienda el pasado 18 de julio en la colonia San Blas.

Sucursal Mini Super Dollar General en Juárez | Facebook / Félix Arratia

En sus estanterías es posible encontrar desde carnes frías y pollo fresco hasta frutas, verduras, pan de caja, artículos de higiene, limpieza, papelería y cuidado personal. Por ejemplo, la milanesa de pollo empanizada se vende en $89 pesos por kilo, el tomate saladette en $18 y el yoghurt de un kilo en $35.

Aunque los precios varían y distan del concepto “todo por un dólar”, lo cierto es que las tiendas han generado expectativa en las zonas donde se instalan. En comunidades de la periferia metropolitana, donde las opciones comerciales son más limitadas, este modelo de tienda se ha convertido en una alternativa para el abasto básico del hogar.

Las sucursales operan de 8:00 a 22:00 horas todos los días y forman parte de una estrategia más amplia de Dollar General, que en 2022 anunció su intención de abrir alrededor de 35 tiendas en el norte del país.

Según ha dicho su director general, Jeff Owen, el objetivo es acercar productos esenciales y servicios financieros a sectores que no suelen tener acceso a este tipo de tiendas, replicando parcialmente el modelo con el que la marca ha crecido en Estados Unidos.

Además del crecimiento físico, la marca también ha ganado notoriedad en redes sociales. Generadores de contenido comenzaron a difundir videos desde el interior de las tiendas, mostrando productos de origen estadounidense o curiosidades que despiertan la atención de consumidores interesados en nuevas formas de ahorro.

Aunque no se trata de una tienda de “todo por un dólar” en el sentido estricto, el concepto y la identidad visual han sido suficientes para posicionar a Mi Súper Dollar General como un nuevo actor en el ecosistema comercial del área metropolitana. Y, al menos por ahora, su expansión parece no detenerse.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.