México.- Luego de una ligera alza durante la jornada de anterior, el peso mexicano sigue con su racha de fortaleza. Contrario a las expectativas de algunos, la divisa nacional no solo no afloja, sino que este jueves 3 de julio le gana terreno al dólar, reafirmando la estabilidad que ha sorprendido a los mercados en los últimos meses.
Según los datos más recientes de Bloomberg, el tipo de cambio interbancario inició las operaciones del día cotizándose en $18.69 pesos mexicanos por billete verde. Esto representa una apreciación del 0.06 por ciento para el peso en comparación con el cierre de la jornada anterior, un movimiento que subraya la resistencia de la moneda frente a la divisa estadounidense.

¿Cómo se Cotiza el Dólar en Bancos y Casas de Cambio Hoy 3 de Julio?
Para quienes necesitan realizar transacciones o simplemente monitorean el mercado, es crucial conocer los precios de referencia. Este es el promedio del dólar en las principales instituciones bancarias y casas de cambio de México durante la mañana de este 3 de julio de 2025:
- BBVA México: Compra: $18.00 MXN / Venta: $19.15 MXN
- Citibanamex: Compra: $18.30 MXN / Venta: $19.35 MXN
- Banco Azteca: Compra: $17.65 MXN / Venta: $19.40 MXN
- Banorte: Compra: $17.75 MXN / Venta: $19.25 MXN
- Banca Afirme: Compra: $17.95 MXN / Venta: $19.45 MXN
- Scotiabank: Compra: $17.70 MXN / Venta: $19.20 MXN
- Inbursa: Compra: $18.35 MXN / Venta: $19.35 MXN
Cabe recordar que estas cifras son indicativas y pueden presentar variaciones a lo largo del día, así como entre diferentes sucursales o plataformas.
¿Por qué el peso tiene buenos valores?
La fortaleza sostenida del peso mexicano, que le permite ganar terreno incluso en jornadas de incertidumbre, se atribuye a una combinación de elementos clave:
Te podría interesar
- Tasas de Interés Atractivas: El Banco de México (Banxico) ha mantenido tasas de interés relativamente altas en comparación con otros países, lo que hace que la inversión en pesos sea atractiva para los capitales extranjeros (fenómeno conocido como "carry trade").
- Flujo Constante de Remesas: Las remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero continúan siendo una fuente importante de dólares que ingresan al país, contribuyendo a la oferta de divisas y fortaleciendo la moneda nacional.
- Estabilidad Macroeconómica: A pesar de los desafíos globales, México ha logrado mantener cierta estabilidad macroeconómica, lo que genera confianza entre los inversionistas.
- Diferencial de Tasas: La diferencia entre las tasas de interés en México y Estados Unidos sigue siendo un factor clave que favorece al peso.
¿Hasta Cuándo Durará la Racha?
De acuerdo con los analistas económicos continúan monitoreando de cerca la evolución del peso. Si bien su desempeño ha sido sobresaliente, la divisa se mantiene sensible a factores externos como la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., los precios de las materias primas y el entorno geopolítico global.
Por ahora, el "súper peso" demuestra su resiliencia al iniciar este 3 de julio ganando terreno al dólar, un indicativo de que su fortaleza no es pasajera y que sigue siendo un punto de referencia importante en los mercados internacionales.