Ciudad de México. – La empresa Iberdrola se ha ido de México luego de haber concretado su venta a Cox, otra compañía española que pagó 4 mil 200 millones de dólares por la operación.
“Cox ha suscrito, en el día de hoy, con Hidrola I, S.L. (Unipersonal) (el “Vendedor”), sociedad filial íntegramente participada por Iberdrola, S.A. un contrato de compraventa de la totalidad del capital social de su filial Iberdrola México S.A. de C.V.”, publicó Cox.
Con esto, Cox se quedará con las 15 plantas y la titularidad de los negocios y activos energéticos de Iberdrola en el país.
Aunque la aprobación formal está sujeta a una junta general de accionistas que poseen el 84 por ciento del capital de Cox, el presidente ejecutivo Enrique Riquelme aseguró que dichos accionistas “se han comprometido a través de la suscripción de compromisos irrevocables a votar a favor de la operación en dicha junta”.
Iberdrola tomó esta decisión aquejando una incertidumbre regulatoria en el mercado eléctrico de México, señalando que el Grupo “afronta un riesgo debido al retraso en los trámites necesarios para registrar clientes en el nuevo esquema de mercado”.
Te podría interesar
Cox analiza los activos de Iberdrola en México
La multinacional española de agua y energía Cox analiza los activos de la eléctrica Iberdrola en México, una región estratégica para la empresa, según confirmó su consejero delegado, Nacho Moreno, este miércoles en una conferencia con analistas.
"Estamos analizando el potencial de la oportunidad", dijo el directivo, que se estudia "al igual" que otras.
"Podemos decir que hay varios puntos. Por un lado, es conocido e información pública que está dentro del programa de rotación de activos de Iberdrola la posibilidad de deshacerse del negocio en México", explicó.
Moreno señaló que también es un hecho que México es una de las "regiones estratégicas claves" para Cox.
"En tercer lugar conocemos México extremadamente bien dada la historia de la compañía y la trayectoria de nuestro presidente" (Enrique Riquelme), apuntó.
El directivo también detalló que esta oportunidad se está viendo al igual que otras que no han aparecido en la prensa, como pueden ser plantas desalinizadoras o de electricidad en varias partes del mundo.
Preguntado sobre si la operación de México sería "financieramente viable", respondió que es algo que se tendrá que ver "en una parte más avanzada del proceso".
Esta semana, el diario digital español El Confidencial publicó que Cox había presentado una oferta por el negocio de la también española Iberdrola en México de 4 mil millones de euros, una cantidad que Moreno no confirmó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.