México.- El peso mexicano se muestra relativamente estable frente al dólar estadounidense en este día feriado por la Independencia de Estados Unidos, una jornada que usualmente presenta baja liquidez en los mercados.
Tras una apreciación significativa en los últimos días, el "superpeso" continúa su desempeño favorable, aunque con la atención puesta en los factores que podrían influir en su trayectoria en la segunda mitad del año.
¿Cómo se encuentra el dólar hoy 04 de junio?
A lo largo de la jornada, el dólar estadounidense se ha mantenido alrededor de los 18.64pesos mexicanos, según datos de Investing al corte de las 6:00 horas.
- Último cierre (3 de julio): $18.66 pesos por dólar.
- Rango diario estimado (4 de julio): Entre $18.64 y $18.67 pesos por dólar.
El peso ha logrado retomar su rally de ganancias, cerrando la jornada anterior en su mejor nivel desde agosto de 2024, lo que sugiere una continuidad de su fortaleza.
Te podría interesar
¿Qué esperar del dólar hoy?
Al ser feriado en Estados Unidos, los principales mercados financieros, incluyendo el de divisas (Forex), operarán con volúmenes muy reducidos. Esto suele traducirse en poca volatilidad.
Es probable que el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantenga relativamente estable, cotizando alrededor del nivel de cierre de ayer, que fue cercano a los $19.66 pesos por dólar. No se esperan movimientos drásticos.
¿Qué factores podrían influir?
La solidez del peso mexicano responde a una combinación de factores internos y externos:
- Diferencial de Tasas de Interés: El Banco de México (Banxico) ha mantenido tasas de interés relativamente altas en comparación con la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.
- Apetito por el Riesgo: Cuando los mercados globales muestran un mayor apetito por el riesgo, los inversionistas tienden a buscar monedas de economías emergentes con sólidos fundamentos, como el peso mexicano.
- Estabilidad Macroeconómica: Los analistas monitorean de cerca los datos de inflación y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Banxico pronostica que la inflación estará por debajo del 4% en 2025, mientras que el crecimiento del PIB se estima en un modesto 1.2%.