México.- El peso mexicano arranca la jornada de este miércoles 9 de julio mostrando una notable fortaleza frente al dólar estadounidense, incluso perforando niveles clave y alcanzando un récord anual.
Esta apreciación se da en un contexto de persistente incertidumbre global, con los mercados atentos a los discursos sobre política comercial de figuras como Donald Trump y las decisiones de los bancos centrales.
¿Cómo se cotiza el dólar hoy?
En el inicio de las operaciones de este miércoles, el peso ha logrado cotizar por debajo de los $18.60, llegando a registrar un mínimo de $18.58 pesos por dólar en las primeras horas, según datos de Investing.

En cuanto a las cotizaciones en Bancos al Inicio de la Jornada, al momento de la apertura, en valores para compra y venta van desde los 17 pesos en algunos de los principales bancos en México:
- Afirme: Compra $18.40 / Venta $19.90
- Banco Azteca: Compra $17.35 / Venta $19.24
- BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.89
- Banorte: Compra $17.45 / Venta $18.95
- Citibanamex: Compra $18.06 / Venta $19.09
- Scotiabank: Compra $18.30 / Venta $19.80
Es crucial recordar que estas cifras son referenciales y pueden fluctuar a lo largo del día, así como variar entre las distintas sucursales e instituciones financieras.
Te podría interesar
¿Por qué el peso mexicano está en su mejor momento?
La resiliencia y apreciación del peso mexicano se atribuyen a una combinación de elementos:
- Diferencial de Tasas de Interés: El Banco de México (Banxico) ha mantenido una tasa de interés más alta que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Este atractivo diferencial hace que las inversiones en pesos mexicanos sean más rentables, atrayendo capitales extranjeros.
- Flujos de Inversión y Remesas: La llegada constante de remesas y la inversión extranjera directa continúan siendo un soporte importante para la moneda nacional.
- Apetito por el Riesgo: A pesar de los momentos de cautela, cuando los mercados globales muestran una mayor disposición al riesgo, las monedas de economías emergentes como México tienden a beneficiarse.
- Estabilidad Macroeconómica: La percepción de una relativa estabilidad macroeconómica en México, sumada a la liquidez del peso en los mercados internacionales, contribuye a su fortaleza.
¿Qué esperar del peso mexicano hoy?
El peso mexicano ha mostrado una notable capacidad para resistir las presiones externas, incluso frente a las renovadas amenazas arancelarias por parte de Donald Trump. Sin embargo, los analistas y operadores financieros se mantendrán vigilantes ante cualquier declaración importante de los bancos centrales (Banxico y Fed) y el desarrollo de las tensiones comerciales internacionales.
La expectativa de que el peso continúe en niveles fuertes dependerá de la evolución de estos factores y de la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.