Monterrey. - Todo trabajador, ya sea formal o informal, piensa en el inevitable (y a veces anhelado) retiro en mayor o menor medida. Algunos aportan prolijamente toda su vida, mientras que otros se rebuscan para juntar unos pesos para una vejez digna. ¿Pero quiénes pueden ahorrar y cómo lo hacen? En México, ¿cómo vamos?, en colaboración con Vanguard, ha publicado el documento Diagnóstico del ahorro en México para conocer las finanzas de los mexicanos y los métodos que eligen para prepararse para la última etapa de sus vidas.
Panorama del ahorro en México
Solo el 39,2 % de los mexicanos de 18 a 70 años posee una cuenta de ahorro para el retiro, aunque el 67,8 % cuenta con un producto financiero formal, por ejemplo, una cuenta bancaria o un seguro. Al comparar la evolución entre los años 2012 y 2021, se ve un aumento del 7,8 % entre los ahorristas; no obstante, el punto máximo se alcanzó en 2018 y hubo una baja del 9,2 % en 2021.
Esto puede explicarse con la pandemia, donde en solo un mes disminuyeron la participación laboral, la población ocupada y las horas trabajadas, según el Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de COVID-19 en México.
Instrumentos de ahorro
Es importante diferenciar los ahorros de carácter formal (por ejemplo, las cuentas de ahorro y cuentas de nómina) de los de carácter informal (que no involucran a una entidad bancaria o financiera). En primer lugar, vemos que los dos instrumentos formales ya mencionados acaparan un 51,4 % y un 44,5 % de los trabajadores, respectivamente.
Por otro lado, un 7,7 % elige cuentas de pensión, un 4,6 % recurre a ayuda gubernamental y un 4,5 % elige fondos de inversión. Esta es una opción que ha cobrado popularidad en los últimos años y que cuenta con un amplio abanico de opciones. Existen diferentes herramientas financieras como las criptomonedas, la operación con los CFDs en un simulador de trading o bien la compra-venta de acciones. Los simuladores son una gran opción para comenzar a invertir sin poner en riesgo los ahorros personales. Además, ya que no son necesarias grandes sumas para invertir, es un complemento de inversión viable para todo tipo de trabajadores.
En el caso de los trabajadores informales, el tipo de ahorro más elegido es simplemente guardar el dinero en los domicilios particulares (69,3 %); luego está un 32,7 % que ahorra en una tanda, un 21,5 % que deposita sus ahorros en las cajas de sus amigos y un 16,6 % que lo guarda con sus familiares.
Leyes sobre el retiro en México
El monto total a ahorrar depende de cómo sea la pensión a cobrar cada mes. Por ejemplo, a partir de la reforma del 2020, disminuyeron las semanas de cotización, incrementaron las contribuciones obligatorias respecto al salario base (sin incrementar la aportación de los trabajadores) y aumentó el monto de la pensión mínima garantizada. También mejoró la tasa de reemplazo, el porcentaje del último salario que se recibirá como pensión.
Según lo investigado, es evidente que los trabajadores formales son más propensos a ahorrar que los trabajadores informales o precarizados, sin importar el nivel de ingresos. Sin embargo, el sistema no garantiza una pensión suficiente, incluso después de la reforma. Por eso, el ahorro voluntario es clave para asegurar una pensión digna.
Disclaimer
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
