Peso mexicano muestra calma ante los embates de Donald Trump

Tras volatilidad al arranque de 2025, dólar de EU acumula 41 sesiones debajo de los 19 pesos.

Peso mexicano muestra calma ante los embates de Donald Trump.
Peso mexicano muestra calma ante los embates de Donald Trump.Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- A pesar de que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos nubló durante meses el panorama económico y afectó al peso mexicano, la moneda nacional ha logrado sortear los embates del republicano y la vorágine provocada por su agresiva política comercial, saliendo mejor librado que sus pares de potencias y economías emergentes.

Al comparar el desempeño frente al dólar estadounidense de las 20 principales monedas del mundo, el peso mexicano se ubica en la sexta posición, solo detrás del rublo ruso, la corona sueca, la corona noruega, el euro y el franco suizo.

Ayer, el peso cerró en 18.82 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 6.3 por ciento desde la tarde del martes 5 de noviembre de 2024, cuando Trump fue electo presidente al imponerse a su rival demócrata Kamala Harris. Con esto, el tipo de cambio acumuló ayer.

41 jornadas por debajo de los 19 pesos. Desde que se confirmó la victoria del republicano, la moneda nacional comenzó a resentir la presión, alcanzando un máximo de 20.88 pesos por dólar el 31 de diciembre del año pasado.

Durante 2025, ya con Trump en funciones, las tensiones continuaron, siendo el 8 de abril el punto más crítico del año, cuando el tipo de cambio alcanzó un pico de 20.80. No obstante, al día siguiente la calma volvió cuando EU y China pausaron por 90 días su guerra arancelaria.

A partir de ese momento, el dólar inició una tendencia bajista, hasta ubicarse nuevamente por debajo de los 19 pesos a finales de junio.

Según analistas, factores clave como la cautela del Banco de México para reducir las tasas de interés y la postura moderada de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense, así como la debilidad general del dólar, han contribuido a reforzar el atractivo del peso entre los inversionistas.

La moneda mexicana también cuenta con el respaldo de los sólidos lazos económicos entre México y Estados Unidos, especialmente a través del TMEC, que protege la mayoría de las exportaciones mexicanas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.