México.- El peso mexicano logró romper con la tendencia negativa de días recientes y cerró la jornada previa con una ganancia frente al dólar estadounidense.
La recuperación de la moneda nacional coincidió con comentarios del expresidente de EU, Donald Trump, quien criticó públicamente a una integrante de la Reserva Federal, generando reacciones en los mercados financieros.
¿Cómo se vende el dólar hoy?
Este jueves 21 de agosto del 2025, el dólar se ubica en 18.77 pesos por cada billete americano, según datos de Investing.com al corte de las 5:30 de la mañana. Esto representa una apreciación aproximada del 0.19 por ciento en la moneda nacional.
En cuanto a su cotización en bancos el precio varía en los siguientes niveles:
- Afirme: 17,80 a la compra - 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.70 a la compra - 19.29 a la venta
- Banorte: 17.55 a la compra - 19.15 a la venta
- BBVA: 17.91 a la compra - 19.05 a la venta
- Citibanamex: 18.16 a la compra - 19.20 a la venta
¿Por qué subió el peso mexicano?
Esta relativa estabilidad responde a una combinación de factores: por un lado, una disminución en la volatilidad global ante señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría mantener sin cambios su tasa de interés; por otro, la expectativa de un crecimiento moderado en México, respaldado por remesas sólidas y estabilidad inflacionaria.
¿Qué esperar del dólar hoy 21 de agosto?
En términos generales, se espera que el dólar opere en un rango acotado entre 18.75 y 18.80 pesos, sin movimientos bruscos, salvo que surja algún evento geopolítico o sorpresa macroeconómica. Cabe recordar que el día de hoy, la jornada estará marcada por la minuta de Banxico, según informes de Bloomberg.
Por otro lado, Monex registró movimientos negativos en el mercado mundial, por lo que podría ser un factor determinante para la divisa mexicana especialmente antes del cierre de la jornada del jueves.
Ante una volatilidad del dólar debes tener una estrategia para protegerte de los riesgos y aprovechar las oportunidades:
- Evita la deuda en dólares: Si tu principal fuente de ingresos es en moneda local, lo ideal es no adquirir deudas en dólares.
- Convierte tu ahorro de manera inteligente: Si tienes capacidad de ahorro, no cambies todo tu dinero a dólares de golpe.
- Diversifica tus inversiones: Una estrategia sólida es diversificar tu portafolio.