México anticipa caída de 5.8% en remesas

El banco BBVA, estima que las remesas en el país podrían caer un 5.8% para finales de 2025, lo que representa una baja de 3,700 millones de dólares respecto a 2024.

México anticipa caída de 5.8% en remesas.
México anticipa caída de 5.8% en remesas.Créditos: Archivo ABC Noticias.
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Las remesas en México podrían caer un 5.8 por ciento al final del año 2025, alcanzando los 61 mil millones de dólares, unos 3 mil 700 millones menos que en 2024, según las estimaciones del banco BBVA en México.

Ayer, durante la presentación del Anuario de migración y remesas México 2025 en Ciudad de México, en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, señaló que las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump no son el único motivo por el que las remesas cayeron en el primer semestre de 2025.

Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, dijo: “En México llevamos un tiempo donde la migración neta está cercana a cero y, por lo tanto, pues no podíamos esperar que las remesas siguieran creciendo”

Serrano expresó que la razón mayoritaria para que se haya dado esta situación es la menor inserción de nuevos migrantes al mercado laboral estadounidense, sumando a la fortaleza del peso frente al dólar y la política migratoria de EU, que provocaron que las remesas provenientes de los migrantes en Estados Unidos disminuyeran un 5.6 por ciento.

El análisis recoge que las remesas acumulan 20 meses de inestabilidad, un periodo mayor al de la elección de Donald Trump como presidente

De acuerdo con especialistas, los envíos de dinero al país han mostrado inestabilidad desde antes que llegara Trump, por una menor migración.

¿Qué son las remesas?

Las remesas son el dinero que los mexicanos que trabajan en el extranjero envían a sus familiares en su país de origen. Estas transferencias de dinero son una fuente de ingresos crucial para muchas familias, ya que se usan para cubrir gastos básicos como comida, educación, salud o vivienda.

El envío se puede realizar a través de bancos, servicios de transferencia de dinero y plataformas en línea.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.