México.- En un día festivo por el aniversario de la Independencia de México, el peso mexicano sorprendió con un movimiento que ha puesto bajo la lupa a los inversionistas. Mientras miles de personas celebran el 16 de septiembre, el mercado cambiario registra variaciones que mantienen al dólar en niveles cercanos a sus mínimos del año.
A continuación, te contamos cómo se encuentra la moneda, cuáles son los rangos en los que se mueve y por qué es relevante para la economía nacional.
¿En cuánto está el dólar hoy 16 de septiembre en México?
De acuerdo con la cotización en tiempo real, el dólar se ubica en 18.3785 pesos, mostrando una variación positiva de +0.0225 centavos. Esto significa que el peso mexicano presenta una ligera depreciación frente a la moneda estadounidense durante la jornada a comparación de la jornada del lunes 15 de septiembre.
De acuerdo con el portal de Investing, el rango diario del dólar en México se ha mantenido entre 18.3094 y 18.3842 pesos por dólar, lo que refleja estabilidad en los mercados cambiarios en comparación con jornadas anteriores.
Cabe destacar que en el último año, el dólar ha fluctuado entre un mínimo de 18.3094 pesos y un máximo de 21.2942 pesos. Esto coloca la cotización actual muy cerca de su punto más bajo en los últimos 12 meses, un dato relevante tanto para inversionistas como para consumidores.
¿Qué significa que el dólar esté cerca de mínimos?
Que el dólar se ubique cerca de sus mínimos de 52 semanas representa una fortaleza relativa del peso mexicano, lo que puede beneficiar a quienes compran en dólares. Sin embargo, también implica retos para exportadores.
Por otro lado, el valor del dólar impacta en la vida cotidiana, desde el precio de productos importados hasta los costos de viajes internacionales. Además, influye en la inflación, el comercio exterior y la estabilidad económica de México.
¿Qué factores pueden mover al dólar en los próximos días?
El tipo de cambio puede variar dependiendo de anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos, políticas del Banco de México, datos de inflación y movimientos en los mercados energéticos.