El peso mexicano se tambalea HOY 26 de septiembre tras el quinto recorte de la tasa de interés

El quinto recorte de la tasa de interés, pone al peso mexicano bajo presión.

Peso Mexicano.Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.- Tras una jornada previa donde el Banxico recortó por quinta vez la tasa de interés bancaria, el valor del peso mexicano vuelve a la lupa de inversionistas y consumidores en México.

Con un escenario económico que combina ajustes globales y tensiones financieras, aquí te contamos la cotización actual y lo que significa para el día a día de los usuarios.

¿A cuánto se cotiza el dólar hoy 26 de septiembre?

El dólar en México se cotiza en 18.46 pesos por unidad, mostrando un incremento marginal de +0.01% frente al cierre previo. Aunque el cambio es leve, marca la pauta de las operaciones de este jueves, según datos de Investing.com. 

Investing.com

En los últimos 12 meses, el dólar ha alcanzado un mínimo de 18.19 pesos y un máximo de 21.29 pesos, lo que refleja la volatilidad que puede experimentar en función de factores como la inflación, las tasas de interés y la política monetaria internacional.

¿Por qué se cotiza así el peso mexicano?

La tarde del jueves 25 de septiembre, el Banco de México (Banxico), a través de su Junta de Gobierno, anunció un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés interbancaria a un día, situándola en 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre.

Esta decisión fue el motivo principal del valor en la moneda mexicana. La razón es que, al reducir la tasa de interés, disminuye el rendimiento que los inversionistas extranjeros obtienen por mantener su dinero en México.

Banxico / canva


¿Cómo afecta el recorte de tasa de interés al peso mexicano?

El recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) afecta al peso mexicano con una depreciación. Cuando el peso pierde valor frente al dólar, es decir; necesitas más pesos para comprar un dólar. 

Mientras que para los inversionistas, un recorte en el interés, reduce el atractivo de invertir en el país. Por lo tanto,  cuando la tasa baja, el rendimiento que los inversionistas extranjeros obtienen por su dinero en México también disminuye. 

¿Qué esperar del dólar el fin de semana?

Una vez que cierren los mercados financieros internacionales este viernes por la tarde, el tipo de cambio mayorista (el que usan los bancos) se mantendrá estable. Por lo tanto, la tasa interbancaria quedará congelada hasta el inicio de las operaciones del lunes. Esto significa que las grandes fluctuaciones se detienen.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.