México.- Siendo el último día del mes de septiembre, el comportamiento del dólar frente al peso mexicano se mantiene bajo la lupa de inversionistas, empresas y ciudadanos, quienes buscan anticipar los efectos que puede tener la paridad cambiaria en la economía nacional.
En esta nota te contamos los detalles que pueden marcar la jornada en cuanto el tipo de cambio y sus factores externos del mercado cambiario.
¿A cuánto esta el dólar hoy 30 de septiembre?
Al primer corte antes de las 6:00 horas, el tipo de cambio muestra una leve baja del -0.12%, cotizándose en 18.3408 pesos por dólar estadounidense, de acuerdo con datos en tiempo real de Investing.com.
Esta cifra representa una variación de -0.0215 respecto al día anterior, lo cual podría influir en decisiones de inversión, importación, exportación y turismo, tanto para empresas como para ciudadanos mexicanos.
¿Por qué el dólar bajó hoy frente al peso?
La baja del -0.12% puede estar relacionada con varios factores económicos y geopolíticos como:
- Expectativas sobre tasas de interés en EE.UU.
- Flujo de inversión extranjera hacia México.
- Publicaciones de datos económicos relevantes.
- Estabilidad macroeconómica local.
¿Qué esperar del dólar frente al peso?
Aunque el dólar presenta una leve caída frente al peso este 30 de septiembre de 2025, el comportamiento de los mercados es dinámico. Es importante seguir de cerca los factores económicos nacionales.
¿Cómo se comportó el dólar en septiembre?
Durante septiembre, el dólar frente al peso mexicano mostró una moderada tendencia de fortalecimiento de la moneda nacional, con días de ligera presión al alza, pero sin movimientos abruptos que alteraran la estabilidad cambiaria. Incluso en fechas recientes, el tipo de cambio reportó niveles que sugieren una apreciación paulatina del peso dentro de un rango relativamente estrecho.
Por ejemplo, el 23 de septiembre cerró alrededor de 18.34 pesos por dólar, con una ligera baja del 0.09 % respecto al día anterior, lo cual indica una apreciación leve de la moneda nacional.
Según datos claves de Ruters, este comportamiento cambió un poco cuando el Banco de México recortó su tasa de interés de referencia a 7.50 % el 25 de septiembre, medida que algunos analistas interpretan como un intento de estimular la economía ante un escenario de crecimiento débil.
