Dólar sorprende con nuevo repunte frente al peso mexicano HOY 04 de septiembre

Este movimiento alcista del dólar se da en un contexto de incertidumbre global y volatilidad en los mercados emergentes.

dólar hoy 04 de septiembre.Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

México:- El peso mexicano arrancó la jornada de este miércoles 04 de septiembre bajo presión, luego de que el dólar estadounidense registrara un inesperado movimiento alcista en los mercados internacionales.

Esta variación ocurre en un contexto de volatilidad global que mantiene a los inversionistas atentos a los próximos indicadores económicos. Aquí te contamos los detalles de la jornada. 

¿Cómo está el dólar hoy jueves 04 de septiembre?

El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano ha alcanzado los $18.7396 MXN, registrando un alza de +0.0586 unidades, lo que representa un incremento del +0.31% en tiempo real, según datos de Investing.com.

Este movimiento alcista del dólar se da en un contexto de incertidumbre global y volatilidad en los mercados emergentes, lo que ha generado una presión significativa sobre la moneda mexicana.

Leyenda

En cuanto a las cotizaciones del banco, el dólar se encuentra en variaciones entre los 17.90 en compra y hasta los 19.30 en venta. 

  • Afirme: 17.90 pesos compra | 19.30 pesos venta
  • Banco Azteca: 17.55 pesos compra | 19.14 pesos venta
  • Banorte: 17.45 pesos compra | 19.05 pesos venta
  • BBVA: 17.87 pesos compra | 19.00 pesos venta
  • Banamex: 18.16 pesos compra | 19.20 pesos venta

 ¿Por qué está subiendo el dólar?

Varios factores podrían estar influyendo en esta apreciación del dólar frente al peso:

  • Datos económicos de EE. UU. más sólidos de lo esperado.
  • Perspectivas de tasas de interés más altas por parte de la Reserva Federal.
  • Inestabilidad política o económica local que podría estar afectando la confianza en el peso.
  • Fuga de capitales hacia activos más seguros, como el dólar.
Dólar

¿Cómo impacta esto en tu vida diaria?

Un dólar más caro puede tener consecuencias directas en:

  • Productos importados: aumentos en precios de electrónicos, vehículos y tecnología.
  • Turismo y viajes al extranjero: más caro viajar a EE. UU. o pagar servicios en dólares.
  • Empresas con deudas en dólares: incremento en costos financieros.
  • Remesas: beneficio para quienes reciben dólares, ya que reciben más pesos.