Pierden empresas de NL hasta 5 días de producción por apagones

Aunque el apagón dure un lapso corto, esos momentos generan pérdidas en las pruebas y en los ciclos de operación.

Pierden empresas de NL hasta 5 días de producción por apagones
Pierden empresas de NL hasta 5 días de producción por apagonesCréditos: Especial
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Monterrey.- Los apagones eléctricos se han convertido en el “elefante en la sala” en Nuevo León. Aunque poco se hable de ellos, son una realidad para empresas como la alemana Karcher, que, al igual que otras en la entidad y en el país, ven afectada su producción a consecuencia de la falta de suministro eléctrico.

Cuestionado por ABC Noticias respecto a las afectaciones por falta de suministro en temporada de verano, Luis Pablo Zapata, director de operaciones en Karcher Monterrey, reconoció que es una realidad que se vive en la industria.

“Sí, aquí sufrimos cuando hace calor. Todo el mundo prende el clima y, pum, los transformadores (se afectan) y se va la luz”, admitió tras un recorrido a la planta desde donde se fabrican grandes equipos de limpieza profesional que abastecen, en su mayoría, al mercado norteamericano.

Las afectaciones, reconoció, son recurrentes, dañando fuertemente la operación de la empresa, principalmente durante la temporada de verano, aunque no se limitan a estos meses del año.

“Se te cae una hora de producción y paras a 320 personas. Es increíble la cantidad de dinero que puedes perder así”, añadió.

Sin revelar la cifra exacta de pérdidas económicas, explicó que la falta de energía detiene todos los procesos que se realizan en la planta.

“Se va la luz y se acaba el clima; no puedes seguir operando, no puedes seguir fabricando, no puedes seguir soldando, no puedes seguir pintando, no puedes hacer nada. Necesitamos la energía para poder seguir produciendo”, lamentó.

Con la experiencia de lo que va del año, estos apagones podrían “fácilmente alcanzar cerca de 35 a 40 horas de producción” mensuales en esa empresa, lo que equivaldría a cinco días contemplando un turno de ocho horas.

Incluso, aunque el apagón dure un lapso corto, esos momentos generan pérdidas en las pruebas y en los ciclos de operación.

Para evitar esta situación, que no es exclusiva de esta empresa —pues Zapata refiere que hay otros “colegas” que también padecen la falta de energía eléctrica constante—, en Karcher avanzan en la posibilidad de instalar una planta de energía eléctrica para “entrar y sostener el periodo de interrupciones de suministro”.

En ese sentido, César Cadena, presidente del Clúster Energético —integrado por la Secretaría de Economía del Estado, la academia y empresas del sector—, apuntó recientemente que “no nos gusta mencionar los apagones, como si fuera un tema de escándalo o de problemas en otros lados. El apagón lo tenemos en todas nuestras empresas”.

Y afecta, dijo, no solamente porque las empresas actuales están creciendo, sino también por la atracción de empresas que llegan con el fenómeno del nearshoring.

Esas nuevas empresas, añadió, requieren de más energía eléctrica, presente y futura, y “sin este abastecimiento todo lo que se está haciendo va a ser inútil, porque tenemos que asegurar para el presente y para el futuro la disponibilidad de energía eléctrica”.

Ya no se requiere, agregó, energía eléctrica con “chongos” o ecológica, sino que “haya energía abundante y, de preferencia, al mejor precio posible”.

El problema de la disponibilidad de energía eléctrica, explicó Cadena, tiene que ver con la transmisión y distribución de la misma.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.