Esta semana comienza la discusión de la Reforma Político-Electoral en la Cámara de Diputados. Iniciará en las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Reforma Político Electoral.
Modificando 18 artículos constitucionales, el objetivo es hacer más democrático al órgano electoral, pero sobre todo, una democracia menos cara en México. Las últimas elecciones, llevadas a cabo el 6 de junio de 2021, le costó al Estado mexicano 41 mil millones de pesos. En comparación, vacunar a la población en este país ha costado 34 mil millones de pesos, según fuentes oficiales. México es, vergonzosamente, la democracia más cara del mundo.
Es una oportunidad histórica para nuestro país que merece ser escuchada y considerada con atención y responsabilidad por las y los ciudadanos.
En Nuevo León por ejemplo, se han realizado una serie de foros que buscan informar a los neoloneses sobre los beneficios y la urgencia de dicha reforma.
Apenas este 14 de octubre, Empresarios 4T organizaron un debate sobre ésta y ahí, compañeros del partido, periodistas y analistas tuvimos la oportunidad de discutir su contenido, despejar dudas y desmentir dogmas.
Así desmentimos por ejemplo, que el partido y el Presidente buscaran desaparecer al INE o que buscara socavar la democracia. Lo que sí hace, es buscar que México deje de ocupar el vergonzoso lugar de una de las democracias más costosas en un país con más de 50 millones de pobres. No busca cooptar a los Consejeros, sino que éstos sean perfiles ciudadanos elegidos por el pueblo y no por los partidos o grupos de interés.
Al final, todos concluimos que la Reforma impulsada por MORENA, busca garantizar elecciones limpias y libres, y reforzar la participación ciudadana, así como la elección democrática de quienes los representan.
Consciente de lo urgente de esta reforma, MORENA se ha mostrado abierto a negociar con las otras bancadas e ir así por una reforma mixta, pero con tres puntos no negociables: tener un Instituto Nacional Electoral que no sea costoso, que sus integrantes sean electos democráticamente y que se profundice realmente en la ciudadanización de los que integrarán el Consejo General de este órgano electoral.
Ojalá los diputados federales de oposición se comporten a la altura.