Simplificación de trámites: motor para un gobierno más eficiente y competitivo

"La digitalización se ha convertido en la gran aliada. Las plataformas electrónicas permiten realizar solicitudes sin necesidad de acudir a una oficina gubernamental. Esto significa menos filas y más tiempo para que el ciudadano".

Bernardo Sada Alanís, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi).
Bernardo Sada Alanís, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi).Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

Monterrey. - La simplificación de trámites es, hoy en día, una de las acciones más urgentes y estratégicas para transformar la relación entre gobiernos y ciudadanos. Cuando los procesos administrativos se vuelven claros, ágiles y accesibles, no solo se reduce la burocracia: también se genera confianza, se impulsa la inversión y se abre la puerta a un desarrollo urbano más ordenado y competitivo.

En este camino, la digitalización se ha convertido en la gran aliada. Las plataformas electrónicas permiten realizar solicitudes, permisos, pagos o registros sin necesidad de acudir a una oficina gubernamental. Esto significa menos filas, menos papeleo y más tiempo para que el ciudadano —ya sea un microempresario, comerciante, propietario o emprendedor— pueda enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio, construir su patrimonio o concretar sus proyectos.

La simplificación, apoyada en herramientas digitales, también beneficia a las propias instituciones públicas. Al automatizar procesos y centralizar la información, las dependencias operan con mayor eficiencia, reducen tiempos de respuesta y mejoran la transparencia. Esta modernización interna es la base para tomar decisiones con datos precisos, desde la planeación urbana hasta la gestión de servicios como movilidad, energía o manejo de residuos.

Las ciudades que apuestan por trámites simplificados y digitalizados —por ejemplo, en licencias de construcción, registro de empresas o servicios públicos— se posicionan como entornos atractivos para el emprendimiento, la innovación y la inversión extranjera. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de usarla con una visión estratégica que ponga al ciudadano al centro y convierta cada trámite en un proceso fácil, rápido y confiable.

Simplificar y digitalizar no es un objetivo que se logra de una vez; es un compromiso de mejora continua que exige coordinación institucional, voluntad política y apertura al cambio. En Nuevo León, como parte de este esfuerzo, se han implementado políticas como Burocracia Cero y la plataforma NLínea; lo que sin duda es un paso clave es el uso de estas herramientas para construir una ciudad más competitiva, humana y con mejores oportunidades para todos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.