Capacitación y Trabajo

Cuando una empresa invierte en la formación de sus colaboradores, no solo mejora la calidad de su producción, sino que también fortalece la lealtad y motivación de su equipo.

Escrito en OPINIÓN el

En un mundo laboral en constante evolución, la capacitación se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de trabajadores y empresas. En mi profesión he sido testigo de cómo la formación continua no solo mejora las oportunidades de los trabajadores, sino que también impulsa la productividad y competitividad de las empresas. Invertir en capacitación es una estrategia clave para reducir la rotación de personal, retener talento y fortalecer la economía del estado.

En Nuevo León, comprendemos esta necesidad y hemos trabajado incansablemente para ofrecer programas de formación accesibles y de calidad. A través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León (ICET) y de la Dirección de Formación Continua y Capacitación de la Secretaría del Trabajo, hemos diseñado cursos que responden a las necesidades del mercado, desde habilidades técnicas y digitales, hasta formación en liderazgo y gestión. Nuestros programas están pensados para dotar a los trabajadores de herramientas que les permitan destacar y crecer profesionalmente.

Las cifras hablan por sí solas: en enero de 2025, Nuevo León generó 14,866 nuevos empleos formales, consolidándose como el principal generador de empleo en México, correspondientes principalmente al sector manufacturero. Sin embargo, el 34% de las empresas del estado identifican la falta de empleados capacitados como su principal obstáculo para crecer. Esto demuestra que la formación no es solo una ventaja, sino una necesidad para garantizar el desarrollo económico y la estabilidad laboral.

Es vital que las empresas asuman un papel activo en la capacitación de su personal. Cuando una empresa invierte en la formación de sus colaboradores, no solo mejora la calidad de su producción, sino que también fortalece la lealtad y motivación de su equipo y por que no decirlo, contribuyen al pago de salario emocional, tema del cual platicaremos después. La capacitación continua permite que los trabajadores adquieran nuevas habilidades, se adapten a los cambios tecnológicos y contribuyan de manera más efectiva a los objetivos de la organización.

En un entorno donde el 49% de los trabajadores mexicanos no recibe capacitación por parte de sus empleadores, es imperativo impulsar una cultura de aprendizaje y desarrollo. Además, recientes datos arrojan que el 84% de los trabajadores considera que las competencias laborales seguirán cambiando en los próximos años, lo que refuerza la importancia de la formación constante para mantenerse competitivos en el mercado laboral.

La capacitación es la clave para el éxito de trabajadores y empresas. En Nuevo León, seguiremos trabajando para garantizar que nuestra fuerza laboral esté preparada para los desafíos del futuro. Apostemos por la formación, por el crecimiento y por una economía más sólida y equitativa para todos.