Rueda de la fortuna

“En dos meses el gabinete de seguridad completo ha ido a Estados Unidos en varias ocasiones, en una medida inusitada entregaron como ofrenda 29 narcotraficantes para juzgarlos en aquel país”.

Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

Como escribí, el subibaja para México y ahora para el mundo entero ha iniciado su vaivén con la guerra comercial desatada por Trump, habrá que sumarle la rueda de la fortuna, unas veces arriba y otras abajo, así serán los próximos cuatro años del gobierno republicano.

Las sorpresas y los sobresaltos serán pan de todos los días, el mundo amanecerá pendiente de los decretos que desde la casa blanca serán dictados, pondrán al límite la capacidad de todos los gobiernos y de sus economías, incluyendo la de ellos que por los datos hasta ahora conocidos no serán como Trump ofreció a sus votantes. Detener la inflación y empujar el crecimiento de esa nación no está resultando tan fácil, los resultados son negativos.

No podemos hacer a un lado esos resultados, cuando allá les da gripa acá se convierte en pulmonía y eso parece que lo han entendido bien en el gobierno de Claudia Sheinbaum tomando acciones acertadas buscando el acercamiento para impedir por lo pronto por estos dos primeros meses que la debacle de los aranceles se haga presente, desafortunadamente existen razones de peso y de pesos que me parecen imposible que estos esfuerzos resulten suficientes para detener lo que analistas advierten, una recesión económica nacional por el decrecimiento del PIB que dicen será negativo este año.

La excéntrica personalidad del presidente de Estados Unidos acompañada del hombre más rico del mundo, también excéntrico pretenden no una época de cambio sino un cambio de época en el que atestiguaremos escenarios antes inimaginables, la decisión fue pelear con todos, por todo y al mismo tiempo. Ambos están acostumbrados a ganar y si no, arrebatan.

México por supuesto no será la excepción por el contrario es sin duda una de las piezas más importantes del cambio pretendido. Trump no está blofeando en el tema del

narcotráfico, lo ve como una condición sine qua non para dejar a México en paz, sin la amenaza de afectar nuestra economía. En dos meses el gabinete de seguridad completo ha ido a Estados Unidos en varias ocasiones, en una medida inusitada entregaron como ofrenda 29 narcotraficantes para juzgarlos en aquel país.

Es mucho en tan poco tiempo, pero muy poco comparado a lo que se dejó de hacer en los seis años anteriores, el balance es negativo y la cuenta sigue creciendo. Imposible dejar satisfecho a Estados Unidos en el mediano plazo, el crecimiento del crimen organizado y la inaceptable alianza con el gobierno, dicho por los propios norteamericanos, son intolerables.

La actuación paradójica de Estados Unidos debería dejar una lección a quienes aquí actúan de la misma manera, padecerán la misma impotencia que los que pensamos diferente sin ser escuchados.

Difícil encontrar moneda de cambio que permita bajarnos del subibaja y que la rueda de la fortuna se detenga. La omisión cómplice es el legado de los abrazos y no balazos.