Visitas vacacionales en riesgo esta Semana Santa

Créditos: Cortesía
Escrito en OPINIÓN el

Visitas en riesgo

La piratería no está sólo en la mercancía que ofrecen vendedores ambulantes en las calles, sino que también ha llegado hasta los prestadores de servicios turísticos y ya la misma autoridad estatal alertó a los visitantes sobre el riesgo de caer en sus manos.

La secretaria estatal de Turismo, Maricarmen Martínez, advirtió que en este próximo periodo vacacional de Semana Santa serían más de 130 mil paseantes, locales y foráneos, quienes estarían en riesgo de contratar operadores no certificados.

Dicen Los Infiltrados que, además de la advertencia pública, las autoridades deben tratar con mano dura a los guías turísticos que ofrecen visitas a Matacanes, Cañón de La Huasteca y otros sitios donde puede estar en riesgo la seguridad de los turistas.

Farol de la calle

El refrán que dice “farol de la calle, oscuridad de su casa” es una crítica a quienes exigen a otros lo que no hacen ellos, y al Congreso local le cae como anillo al dedo en temas de accesibilidad universal; es decir, facilidades para personas con alguna discapacidad.

En el discurso, e incluso en las leyes, los diputados promueven la inclusión y el apoyar a ciegos y débiles visuales y personas con problemas motrices, pero en la práctica el propio Palacio Legislativo les resulta inaccesible.

Ahora que ya fluyeron los recursos, veremos si la presidenta, Lorena de la Garza, se anima a mejorar las instalaciones, para evitar otra vergüenza como sucedió con la visita de la triatleta Brenda Osnaya, quien no pudo subir a la tribuna por ir en silla de ruedas.

Padres responsables

Esta semana inició la prohibición a la venta de comida chatarra en las escuelas públicas de todo el país, y aunque en esencia la medida es positiva, padres de familia regios manifestaron diferentes dudas al respecto.

Los señalamientos fueron que un plato de comida sana cuesta por lo menos el doble que unas frituras y un refresco, y que las escuelas pueden evitar la venta de productos poco saludables, pero en la calle todos los comercios los ofrecen.

Dicen Los Infiltrados que el éxito de este programa, que ya en sexenios anteriores se había tratado de implementar, tiene que ver con la situación económica, la voluntad de autoridades escolares y, sobre todo, con la cultura alimentaria que inculcan los padres de familia a sus hijos.