Cuestionan a Mauricio Fernández por impedir la construcción de nuevos edificios en San Pedro

Escrito en OPINIÓN el

Cuestionado

Sigue avanzando el plan del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, de revertir los cambios en los reglamentos de desarrollo urbano impulsados por la administración anterior, que permitía construir edificios más altos en ciertas zonas.

La consulta pública para impedir edificios en Centrito, Calzada del Valle y Calzada San Pedro salió como esperaba el Tío Mau, quien asegura que permitir mayor densidad en esas zonas colapsará el tráfico vehicular.

Sin embargo, hay quienes también cuestionan al munícipe panista por no respetar los derechos de quienes ya pagaron sus permisos para construir edificios, pues les quiere aplicar de forma retroactiva el nuevo reglamento y lo consideran injusto.

---


Cambio de señal

Donde hubo cambio de señal fue en el municipio de Monterrey, pues la administración que encabeza Adrián de la Garza anunció que extenderá la consulta pública para reformar su reglamento de desarrollo urbano.

Esto luego de las duras críticas por hacer el ejercicio durante las vacaciones, y de la visita de la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, quien llevó firmas de vecinos que se oponen al plan por considerar que afectará al medio ambiente.

El munícipe priista tuvo que pedirle a su mejor negociador, el secretario del Ayuntamiento, César Garza, que saliera a prometer una extensión de la consulta para que todos los interesados puedan emitir su opinión.

---


¿Transparencia?

Las sesiones de la Comisión Ambiental se siguen realizando cada lunes, como prometieron las autoridades federales, estatales y municipales, pero dicen Los Infiltrados que no se han visto muchos avances.

Aunque el secretario de Gobierno, Javier Navarro, anunció que la vocera de la Comisión sería la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Cavazos, la funcionaria estatal asegura que no puede dar información hasta que lo consulte con sus superiores.

Mientras las autoridades continúen cerradas a informar a la opinión pública sobre los avances que estén alcanzando en las reuniones que son a puerta cerrada y sin convocatoria a los medios de información, no se podrá notar su trabajo.