Manuel Álvarez Bravo y 'Curvas peligrosas'

Es reconocida la influencia de Álvarez Bravo en la fotografía mexicana autoral, pero queda pendiente analizar su influencia como stillista.

Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

La etapa de Manuel Álvarez Bravo como fotógrafo de fijas es poco conocida y menos estudiada, no obstante que es el fotógrafo del Siglo XX en México. Un período que duro 16 años, de 1943 a 1959, participando en 41 películas.

Los stills sobre los que tratan estas líneas los realizó en 1950 para la película “Curvas peligrosas”. Se conocen a la fecha 19 fotografías de esa serie en formato 28.5 x 36.5 cm, plata gelatina, la mayoría coloreadas a mano y un offset; son 18 en blanco y negro e iluminadas, 1 en blanco y negro y un poster, material utilizado para acercar al público a las salas cinematográficas. En el conjunto existen además 2 fotos repetidas. Un total de 21 fotografías fijas de un mismo film. Un lote disperso en cuatro colecciones, dos particulares y dos galerías. El cartel circula en la web.

La mayor parte de este set procede del Cine Lido (después llamado Bella Época y actualmente la librería Rosario Castellanos del FCE) que las utilizó para publicitar la cinta de Tito Davison; es decir, como lobbycard, tal y como lo demuestran las huellas, agujeros-perforaciones, que conservan-tienen algunas impresiones en las esquinas. No obstante, hay que señalar el excelente estado de conservación de las mismas.

El uso de estas fotografías en la sala cinematográfica mencionada lo sabemos por la inscripción manuscrita que conserva una de las fotografías en el reverso: la palabra “Lido”, con un crayón de color rojo. Es importante señalar que no todos los stills se utilizaron entonces en la promoción, pues un buen número de piezas no tienen las huellas características, es decir el agujero, la perforación del clavo.

Si bien se conoce la procedencia primera del conjunto, la aparición de la mayor parte del mismo ocurrió en el tianguis dominical de La Lagunilla durante el verano del año pasado. También hay que destacar que dos piezas no tienen esa procedencia ya que aparecieron, se adquirieron en 2015 en otro sitio, en el Bazar Versallitos en la Zona Rosa; estas últimas son las que formaron parte de la exposición en Madrid en 2019 que comisario Héctor Orozco, autor del texto más importante sobre el tema a la fecha.

No existen antecedentes de que stills de “Curvas peligrosas” se hayan exhibido antes de la fecha arriba mencionada, ni tampoco se conoce registro de los mismas antes de la publicación para la Casa de México en España, se desconoce el número de sets realizados, así como la cantidad de stills que integran cada uno. A diferencia de lo que ocurre con mucha de la obra del Maestro, en el caso de las fijas no hay duda sobre su fecha de impresión. Hay que notar en estas fotografías de 1950 que el fotógrafo las firma en el negativo con sus iniciales, es decir con las letras MAB tal y como lo volverá hacer los últimos años de su vida, primero manuscritas y luego con un sello de goma. No se conocen otras fotografías iluminadas de este autor.

Sin duda existe en estos stills una lectura-narrativa ajena a la película, un guión que armará quien se interese en las mismas (coleccionista, historiador, curador), a la manera de las fotonovelas de los años 70 del Siglo XX, como las realizadas por Antonio Caballero. Son retratos individuales, de parejas y grupos entre los que hay destacar un paisaje sui generis: los Jardines del Pedregal de Luis Barragán. Con esta foto fija son 2 las imágenes captadas por Álvarez Bravo sobre la obra del Premio Pritzker 1980 que conocemos a la fecha.

Es reconocida la influencia de Álvarez Bravo en la fotografía mexicana autoral, pero queda pendiente analizar su influencia como stillista, ya que al menos dos de sus más destacadas discípulas también se han acercado al cine: Graciela Iturbide y Yolanda Andrade. Y también, al igual que el Maestro en los inicios de sus hoy reconocidas y prestigiadas trayectorias. Incluso al revés quienes influyeron en él, por ejemplo, se conoce un still para Talpa que guarda un gran parecido con una toma de Smarth.

La Fundación Televisa resguarda en su colección stills de varias películas realizados por Álvarez Bravo. Además de Orozco se han ocupado de esta faceta de MAB Álvaro Vázquez Mantecón y Eduardo de la Vega Alfaro. La Galería Terreno Baldío también se ha interesado en el tema. Es un campo aun por estudiar, investigar y exhibir, ya que el cine fue otra de sus pasiones. ¿Cuántos stills están-son del mismo nivel de sus fotos “únicas”? Sin duda muchos.

El pasado 4 de febrero se celebró el CXXIII Aniversario del Natalicio de Don Manuel Álvarez Bravo y hablar de sus stills de hace 75 años para “Curvas peligrosas” es festejarlo, homenajearlo, recordarlo.