Un proceso electoral marcado por el desinterés ciudadano

"Una participación del 13 por ciento no es representativa ni refleja el interés nacional", aseguró la priista.

Escrito en OPINIÓN el

La escasa participación ciudadana en la elección de los integrantes del Poder Judicial Federal, así como la coacción al voto mediante el uso de acordeones distribuidos por los gobiernos federal y estatales, a través de los cuales se indujo a votar por las y los candidatos seleccionados por las autoridades, constituyen una franca violación al artículo 8 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Según cifras oficiales, alrededor de 13 millones de personas acudieron a votar, de un universo de poco más de cien millones de ciudadanos inscritos en la lista nominal. Esta cifra deslegitima cualquier proceso electoral; una participación del 13 por ciento no es representativa ni refleja el interés nacional.

Hubiese sido deseable una participación masiva. Sin embargo, desde el diseño mismo de las campañas, los limitados tiempos para promoverlas y la abrumadora cantidad de candidaturas, esta elección terminó por perder el interés de las y los electores del país.

La importancia de este proceso radica en que las personas que resulten electas serán las responsables de resolver todos los juicios, amparos, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales promovidas por los poderes y autoridades legalmente constituidas.

Por ello, es indispensable que estos cargos de impartición de justicia sean ocupados por los perfiles más preparados, capaces y con mayor integridad profesional, de modo que las resoluciones que emitan sean justas y apegadas a derecho.

En el Congreso hemos tenido la lamentable experiencia de jueces que han concedido amparos de manera irregular al Gobernador y otros funcionarios estatales, obstaculizando los procesos jurídicos que este Poder ha emprendido para exigir el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, como la publicación de los decretos aprobados por esta soberanía. Por eso, urge fortalecer toda la estructura del Poder Judicial Federal con los mejores perfiles, para que la ley se aplique por igual a todos, sin importar si se trata de un gobernador, un diputado o la presidenta del país.

En otro tema, a un año de haber obtenido el triunfo en el octavo distrito de Monterrey, hoy refrendo ante sus habitantes mi compromiso de seguir representándolos con la pasión y entrega de siempre, para servir y resolver con responsabilidad, en coordinación con el alcalde Adrián de la Garza y la diputada Anita González.