En el museo “National Archives” de Washington DC se encuentra bajo un sofisticado sistema de seguridad el acta de la Constitución de Estados Unidos de Norteamérica y We the People (Nosotros, el Pueblo) es la primera frase de la Carta Magna de ese país.
Esta frase expresa que el gobierno de Estados Unidos fue creado por el pueblo, para el pueblo y en nombre del pueblo. Significa que la autoridad final reside en el pueblo, no en el gobierno.
La autoridad ejecutiva del presente gobierno está tomando medidas arbitrarias en contra de la población (ilegal o legal), lo que ha traído como consecuencia el envío de las fuerzas armadas y de escalar la situación, las consecuencias tendrán una afectación de proporciones nunca vistas
El problema afecta directamente a la economía mexicana, siendo las remesas uno de los ingresos más importantes del país. En 2024, México recibió $64,745 millones de dólares por este concepto, 2.3% más respecto a 2023, con lo cual se rompió un récord histórico.
Si reducimos el monto de las remesas, ya sea por connacionales repatriados y/o por el impuesto que el gobierno de los Estados Unidos quiere promulgar en 3.5%, tendremos menos presupuesto para programas sociales y por ende menos servicios públicos, así como un aumento en el gasto que seguirá siendo un pozo sin fin (AIFA, Pemex, Tren Maya, etc.)
¿Estas son las decisiones de 130 millones de mexicanos y de 340 millones de estadounidenses? Lo dudo mucho, el colectivo común quiere vivir bien, tener trabajo, cuidar de su familia y seres queridos y tener libertad de expresión.
¿El mercado se va a contraer? No, seguimos adelante, los hábitos de compra cambian y la manera en la que vivimos también cambiará.
¿Debemos de seguir viviendo así? No, debemos involucrarnos, en todos los aspectos posibles de la vida política y judicial, conocer nuestros derechos y responsabilidades, para que no sean un puñado de personas, sin escrúpulos, las que tomen las riendas de nuestro destino y vida.
Aquí un ejercicio simple, responde estas cinco sencillas preguntas para que veas qué tanto necesitas actuar:
¿Sabes quién es tu diputado local?
¿Sabes quién es tu diputado federal?
¿Sabes quién es tu representante en el senado?
¿Conoces cuáles son las inversiones del erario de tu municipio?
¿Conoces cómo puedes participar como ciudadano en México?
Si no lo sabes te invito a que nos involucremos para que esto no se salga de control.
