Propuesta para garantizar transparencia y confianza de datos de calidad del aire

La propuesta busca darle certeza a toda la gente de que lo que se nos reporta en materia de contaminación del aire es verídico, además de darle una herramienta de participación y vigilancia al conjunto de intervinientes propuestos.

Escrito en OPINIÓN el

Durante los últimos años ha habido mucho análisis sobre el estado de nuestro sistema de monitoreo de calidad del aire, algunas veces se ha podido observar que el horizonte luce contaminado, pero las estaciones de medición aparecen en “verde”, es decir, con calidad de aire perfecta.

Esto ha hecho que algunos sectores de la ciudadanía duden de la fiabilidad o veracidad de los datos que tenemos en materia de partículas contaminantes, y eso nos llevó a revisar los esquemas o medidas tecnológicas que podían aprovecharse para atender esa preocupación ciudadana.

Con base a ello es que acabo de proponer el uso de la tecnología de cadena de bloques, mejor conocida como “Blockchain”, la cual implica el uso novedoso de herramientas para garantizar que los datos de algún proceso sean inalterables y se compartan de manera masiva y democrática en tiempo real con un conjunto de autoridades y organismos expertos en la materia.

En el marco del sistema de calidad del aire, esta tecnología lo que hace es establecer una serie de “nodos” –en este caso Universidades, Consejos, Organizaciones civiles, el propio Congreso del Estado y varios más– a los que se les hará llegar de manera directa y sin intermediarios, la información que generan las estaciones de monitoreo.

Si alguno de estos nodos intenta alterar algún dato, automáticamente se envía una alerta en tiempo real al resto de los nodos y la información no se valida. Además, la tecnología permite establecer “pautas inteligentes”, con las que se envíen alertas cuando algún contaminante rebase un límite establecido en alguna de las estaciones.

Esta tecnología se usa ya en otros países como Estonia, Suecia, Emiratos Árabes Unidos y Australia, por mencionar solo algunos, y está marcando un antes y un después en la transparencia y la veracidad de la información.

La propuesta busca darle certeza a toda la gente de que lo que se nos reporta en materia de contaminación del aire es verídico, además de darle una herramienta de participación y vigilancia al conjunto de intervinientes propuestos.

En Morena creemos en el uso de la tecnología para resolver los problemas de la gente, y esperamos que esta propuesta, la cual es pionera a nivel legislativo en México, garantice la labor de las autoridades actúen con base en datos reales, para permitirnos al fin, respirar el aire limpio que merecemos.

Seguiremos explorando las tecnologías más novedosas y potentes, para resolver las grandes problemáticas que no han podido resolverse en los tiempos previos a la Cuarta Transformación.