Después de 26 años ¿de qué ha servido el Sintram?

Escrito en OPINIÓN el

¿Y el Sintram?

Hace 26 años, las autoridades estatales y municipales se dieron cuenta de que la zona metropolitana se encaminaba a sufrir problemas graves de movilidad y crearon el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM).

La intención era coordinar los semáforos en más de 400 intersecciones y reducir los tiempos de traslado, el uso de combustible y las emisiones de carbono, pero luego de una inversión millonaria y más de dos décadas, el fracaso del programa es evidente.

Dicen Los Infiltrados que sería bueno que el exgobernador panista Fernando Canales explicara por qué ese ambicioso programa que proyectó con siete alcaldes metropolitanos nunca pudo operar como debía.


Sin gasolina

Automovilistas señalan que al menos una docena de estaciones de servicio en San Nicolás y Santa Catarina se quedaron sin gasolina Premium y Magna, en algunos casos durante todo el fin de semana.

Como ejemplo, la gasolinera ubicada en avenida Las Flores y Calzada Unión, en San Nicolás, optó por cerrar debido a que desde el viernes pasado no cuenta con combustible, y los despachadores resienten la pérdida de propinas, parte sustancial de su ingreso.

Dicen Los Infiltrados que la razón de este desabasto son los recientes golpes al combustible robado o “huachicol” que se han registrado en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, lo que demuestra qué tan integrado se encuentra este comercio ilegal a la economía formal.


¿Pipa de la paz?

Mañana martes, en el Club Industrial, está agendada la rueda de prensa para anunciar la sesión de Consejo General de la Caintra Nuevo León, donde los industriales del estado suelen emitir posicionamientos sobre temas sociales y políticos.

En esta ocasión, los integrantes de la cámara, que preside Jorge Santos, informarán de los avances que han logrado con las autoridades ambientales estatales, luego del intercambio de hostilidades de las semanas anteriores.

Dicen Los Infiltrados que ya hubo un acercamiento entre las partes luego de que el gobernador Samuel García dijo que la industria está “completamente reprobada” en temas ambientales, y los empresarios reviraron con “no se trata de amenazar”. Veremos.