Ponte Nuevo, Ponte Mundial

Escrito en OPINIÓN el

Cuando pensamos en el Mundial 2026, muchos lo imaginan solo como un torneo de fútbol, pero para Nuevo León es mucho más. Con el programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, presentado por el gobernador Samuel García, estamos preparando no solo la mejor sede, sino también un legado que transformará nuestro estado por décadas.

Queremos abrirle los brazos al mundo y mostrar que aquí sabemos ser grandes anfitriones. Que no solo se trata de lo que pase en los estadios, sino de cómo vivan la experiencia quienes nos visiten y, sobre todo, cómo la viva nuestra gente todos los días.

Por eso hablamos de nuevas líneas de Metro, de más de 4,000 camiones, de 500 paraderos modernos. Hablamos de 300 canchas deportivas, de parques renovados y de espacios públicos que serán de las familias mucho después de que se apaguen las luces del Mundial. Estos proyectos no son para que nos vean bien desde afuera, son para que quienes nacen, crecen y trabajan en Nuevo León tengan una mejor calidad de vida.

La historia nos lo enseña, ciudades como Barcelona o Berlín cambiaron para siempre después de unos Juegos Olímpicos o una Copa del Mundo. Esa misma transformación positiva queremos para nuestro estado.

Pero este esfuerzo no es solo del Gobierno. Necesitamos sumar a empresarios, universidades, asociaciones civiles, alcaldes y sobre todo, a los ciudadanos. Todos tenemos algo que aportar, desde limpiar nuestras calles hasta impulsar proyectos que eleven el orgullo de ser neoleoneses.

Estoy convencido de que este Mundial será un punto de inflexión para proyectar a Nuevo León al mundo. Vamos a demostrar que sabemos hacer bien las cosas y que lo que aquí construyamos quedará para nuestros hijos y nietos.

Ese es el verdadero partido que jugamos hoy: dejar un legado duradero, hacer de Nuevo León un mejor lugar para vivir y, al mismo tiempo, mostrarle al mundo que cuando trabajamos juntos, somos imparables.