Monterrey. - El pasado 24 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Este termómetro trimestral, vigente desde 2013, confirma un avance notable que Monterrey debe, en buena medida, a la estrategia del alcalde Adrián de la Garza.
La capital regiomontana fue la única ciudad de la zona metropolitana donde la percepción de inseguridad cayó: de 69.8 % en junio de 2024 a 61.5 % en junio de 2025, por debajo del promedio nacional de 63.2 %. Mientras los municipios vecinos permanecieron estancados, el gobierno municipal ajustó protocolos, tecnología y proximidad policial.
Sin embargo, la mitad de la batalla está por librarse. Fortalecer la seguridad como pilar de la calidad de vida, sobre todo para las mujeres, es impostergable. Un entorno seguro para ellas repercute en la tranquilidad de niñas y niños, en la productividad del hogar y en la confianza para estudiar, trabajar y recrearse sin miedo.
La experiencia de Adrián de la Garza, Procurador en la crisis de 2010-2012 y tres veces alcaldes, respalda la siguiente fase, una política con perspectiva de género que multiplique senderos seguros, patrullas violeta y botones de auxilio conectados a la plataforma “Escudo”. Más atención inmediata a la violencia familiar, iluminación inteligente y coordinación con refugios consolidarán la protección de quienes enfrentan mayor riesgo.
El reto inmediato es sostener la vigilancia 24/7 mediante analítica de datos, cámaras con reconocimiento de matrículas y patrullaje coordinado con Fuerza Civil y la Guardia Nacional en toda la mancha urbana.
Te podría interesar
El programa “Escudo” ha probado su eficacia en la contención del delito; las Regio Rutas aportan movilidad gratuita y segura, la Tarjeta Regia respalda a mujeres vulnerables y Útiles Útiles aligera el gasto escolar. Reforestar con especies nativas, rehabilitar parques y pavimentar vialidades también mejora la percepción de seguridad y la cohesión barrial.
Sin seguridad se frena la inversión, cae la creación de empleos y se quiebra la convivencia social. Ahondar en acciones que antepongan la dignidad y el resguardo de cada ciudadano, especialmente a las mujeres, convertirá a Monterrey en una mejor ciudad.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.