Apuestan a la paridad

Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

Apuestan a la paridad

Como lo habían comentado Los Infiltrados, los desacuerdos entre partidos por el tema de la paridad electoral siguen escalando, y ahora se sumó a la discusión la magistrada del Tribunal Estatal Electoral Saralany Cavazos, quien se pronunció a favor del tema.

En contraparte, el alcalde Adrián de la Garza rechazó tajante la propuesta de que sean sólo mujeres las que busquen la gubernatura en 2027, y aunque no quiso sincerarse sobre sus planes electorales, llamó a la propuesta “Ley Anti-Adrián” y dijo que era limitante.

Mala noticia para mujeres priistas aspirantes a esa candidatura, como Lorena de la Garza, Ivonne Álvarez y hasta Karina Barrón, quienes tendrán que guardar su lado feminista y apoyar la decisión de los dirigentes del PRI, quienes por lo visto no les tienen mucha fe.

Cambios en AyD

Dicen Los Infiltrados que ya hay nuevo director de Agua y Drenaje de Monterrey, y es Eduardo Ortegón, quien desde ayer está operando en sustitución de Juan Ignacio Barragán, y éste no será el único cambio de mandos que tendrá la paraestatal.

También tienen nuevo director de Recursos Humanos, Jorge Mireles, y se esperan más ajustes en la plantilla del organismo estatal administrador del agua que dirigió Barragán hasta ayer, cuando el gobernador Samuel García decidió su relevo.

Y quienes imaginan que el exdirectivo ya estará buscando abiertamente la candidatura de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro, se quedarán con las ganas por lo pronto, pues la instrucción que le dieron fue quedarse en la banca hasta nuevo aviso.

Pleito entre diputadas

Dicen Los Infiltrados que ayer se puso candente la sesión de trabajo en la Comisión de Igualdad del Congreso Estatal, pues PRI y PAN decidieron echar para atrás siete dictámenes, a pesar de la oposición de Morena y Movimiento Ciudadano.

La diputada morenista que preside la comisión, Greta Barra, acusó a sus compañeras priistas Perla Villarreal y Armida Serrato de holgazanear porque rechazaron la discusión de temas como feminicidio y acoso sexual, argumentando que les tomaría mucho tiempo.

Por su parte, las aludidas señalaron que se opusieron a la discusión de los temas porque los dictámenes estaban mal planteados jurídicamente; es decir, mal hechos, de lo que responsabilizaron al Centro de Estudios Legislativos y por eso pidieron prepararlos otra vez.