Agualeguas

Escrito en OPINIÓN el

Hace una semana, el miércoles 10 de septiembre, las diputadas y los diputados del Congreso del Estado sesionamos en el municipio de Agualeguas, con motivo de su 350 aniversario de su fundación.

Mi compañero y amigo Ignacio Castellanos Amaya, quien es oriundo de este municipio localizado a unos 130 kilómetros de Monterrey, fue quien propuso el espacio solmene de la sesión que se celebró en el Centro Femenil Alba.

La importancia de celebrar sesiones en una sede distinta del recinto legislativo, localizado en el centro de la ciudad, es llevar a los distintos rincones del Estado la dinámica de una reunión del Pleno y ayudarnos a conocer la historia y tradiciones de cada municipio.

A la sesión acudieron cientos de pobladores de las distintas regiones del municipio quienes atestiguaron los dos espacios solemnes que tuvimos: uno con motivo del aniversario de Agualeguas; y por el reconocimiento al programa Reportajes de Alvarado por celebrar 45 años de transmisión.

En esta región en 1675 habitaban los indios gualeguas, de ahí del nombre del municipio de Agualeguas, cuya evangelización por la Misión de San Nicolás de Gualegas, fue el motivo de su fundación.

Sin duda Agualeguas Nuevo León, estuvo en los ojos del mundo cuando el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y el presidente de Estados Unidos, George H. W. Busch se reunieron en estas tierras, en el Lienzo Charro Adriana Margarita.

Este encuentro se llevó a cabo en noviembre de 1990, en una visita de Estado que realizó el mandatario norteamericano a nuestro País que formó parte de la fuerte cooperación que caracterizó las relaciones entre México y Estados Unidos.

Entre los hijos distinguidos de este municipio se encuentran los militares Gil Cadena, Erasmo Molina, Cornelio Ramírez, Rufino Gómez y Andrés Román, quienes participaron en la Revolución Mexicana, los maestros Antonio Hinojosa, autor del libro Humanismo en las Ciencias y Emilio Hinojosa, catedrático y director de la Escuela de Jurisprudencia.

Raúl Salinas Lozano, quien fue secretario de Industria y Comercio y embajador de México en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; Carlos Salinas Lozano, tesorero del Estado y Víctor Gómez Garza, secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, entre otros personajes.

Frase:

“La importancia de celebrar sesiones en una sede distinta del recinto legislativo, localizado en el centro de la ciudad, es llevar a los distintos rincones del Estado la dinámica de una reunión del Pleno y ayudarnos a conocer la historia y tradiciones de cada municipio”