Desde 2023, Nuevo León celebra la participación ciudadana cada 7 de septiembre.
Después de años de lucha organizada por parte de la ciudadanía, se logró que en el sexenio de Jaime Rodríguez se votara una ley de participación ciudadana, que abrió formalmente a la población un abanico de posibilidades para incidir en la agenda de los gobiernos: presupuestos participativos, iniciativas de ley ciudadanas , solicitud de apoyos, presentación de quejas a funcionarios, audiencias públicas, manifestaciones, propuestas colectivas, firmas de peticiones, consultas populares, entre otras.
En el actual sexenio de Samuel García, estas herramientas se inscribieron en un reglamento de la ley, y se creó una Secretaría de Participación Ciudadana que busca enmarcar y encaminar la participación ordenada y organizada de la ciudadanía.
Las nuevas posibilidades abrieron el camino para la acción ciudadana: la Secretaría de Participación Ciudadana ya ha convocado y organizado en varias ocasiones en los últimos años, procesos de audiencia pública.
Por ejemplo, el 26 de agosto de 2024 a petición de la Alianza del Aire, se realizó una audiencia pública con la Secretaría de Medio Ambiente, que detonó un proceso formal para actualizar el protocolo de respuestas a contingencias atmosféricas (PRCA) en el cual han estado participando actores gubernamentales, ciudadanos, empresariales y académicos desde hace casi un año.
Las leyes, reglamentos, presupuestos son avances notorios, y probablemente Nuevo León pueda destacar en el país como un modelo a seguir. Sin embargo, lo que nos hace falta es más interés y participación ciudadana.
De acuerdo con la Encuesta Así Vamos 2024, sólo 2 de cada 10 personas ha utilizado al menos una de las herramientas que hoy existen legalmente en Nuevo León para incidir en lo público desde la trinchera ciudadana.
No sólo debemos conquistar espacios de participación, sino que los debemos ocupar y activar, cada día.
FRASE:::::
“Lo que nos hace falta es más interés y participación ciudadana. De acuerdo con la Encuesta Así Vamos 2024, sólo 2 de cada 10 personas ha utilizado al menos una de las herramientas que hoy existen legalmente en Nuevo León para incidir en lo público desde la trinchera ciudadana”