La paraestatal que se va por el drenaje

"¿Cómo le decimos a un vecino que aguante más, que resista sin agua? o ¿Cómo le pedimos a un ama de casa que siga cocinando sus alimentos mientras por debajo de su ventana circula un arroyo de aguas residuales?".

Escrito en OPINIÓN el

Agua y Drenaje de Monterrey es un organismo que tiene, entre otros, el objeto de proporcionar el servicio de acceso al agua potable, y el del desarrollo y la gestión del drenaje sanitario.

Mas allá del líquido, por muchos años esta paraestatal ha venido arrastrando una reputación de ser la caja chica de los gobiernos, de ser un pozo sin fondo de recursos, y lamentablemente en la actualidad, le persigue un aura de imposibilidad de cumplir a cabalidad con su propósito.

Como representante de García, esto no lo digo a la ligera. No hay día en el que en mis recorridos la gente no me exprese su malestar por la falta de agua, la queja siempre es igual “Diputado las presas están llenas, ¿qué falta para que tengamos agua?”.

La respuesta de la autoridad estatal es difusa, Agua y Drenaje habla de falta de infraestructura, refiere la falta de inversión y el desarrollo desordenado de la ciudad, sin embargo, el mismo clamor por falta del vital liquido surge en colonias del centro de Monterrey. ¿Ahí cuál es la excusa?

A este grave problema de abasto se suma ahora otro caso de incapacidad: las fugas de drenaje sanitario. Hay múltiples colonias que hoy por hoy pareciera que viven en la edad media con tuberías rotas, reportes sin atender por semanas, aguas negras brotando a raudales en los vecindarios, un canto a la insalubridad. Otro problema que la paraestatal no está logrando resolver.

No podemos dejar de mencionar, que desde el Congreso del Estado al organismo se le ha aprobado todo lo que ha pedido, se autorizó que adquirieran financiamiento por 2 mil 184 millones de pesos, con el objeto de mitigar los problemas de falta de abasto y drenaje dañado. Sin embargo, los resultados brillan por su ausencia.

Hemos alzado la voz en tribuna en muchas ocasiones, pero simplemente las respuestas que recibimos ya no alcanzan ¿Cómo le decimos a un vecino que aguante más, que resista sin agua? o ¿Cómo le pedimos a un ama de casa que siga cocinando sus alimentos mientras por debajo de su ventana circula un arroyo de aguas residuales? 

Uso esta columna para expresar las justas quejas de los usuarios, que ya no quieren excusas, uso este espacio para ver si el foco publico apura a la paraestatal a volver a funcionar y a cumplir con su deber. Tienen presas llenas, tienen dinero, tienen el apoyo del congreso ¿Qué les falta? Al parecer voluntad, y sobre todo, capacidad.