Piloto de la avioneta en la que murió Débora Estrella había consumido alcohol y marihuana: FGR

El reporte emitido por el Servicio Médico Forense de la FGR informó de las sustancias que se encontraron en el cuerpo del piloto Bryan Ballesteros y la conductora Débora Estrella.

Débora Estrella y Bryan Leonardo Ballesteros Argueta, piloto.
Débora Estrella y Bryan Leonardo Ballesteros Argueta, piloto. Créditos: Especial.
Por
Escrito en SEGURIDAD el

Monterrey.- El Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de la República informó los resultados de las autopsias realizadas tras el trágico accidente aéreo ocurrido el 20 de septiembre en García, Nuevo León, que cobró la vida de la periodista Débora Estrella y el piloto Bryan Leonardo Ballesteros Argueta.

Según el informe, se detectaron rastros de alcohol y marihuana en el organismo del piloto. En su sangre se encontraron 183 miligramos de etanol por litro, lo que indica consumo reciente de bebidas alcohólicas. Además, en su orina se identificaron metabolitos derivados del consumo de marihuana. Por el contrario, no se hallaron rastros de otras sustancias como anfetaminas o metanfetaminas.

En el caso de Débora Estrella, los análisis toxicológicos no revelaron la presencia de ninguna sustancia ilícita ni fármacos en su organismo. Su muestra de sangre fue negativa para benzodiacepinas, cocaína, fentanilo, LSD, entre otras sustancias.

El accidente ocurrió alrededor de las 18:50 horas en la zona conocida como Laderas/Riberas Interpuerto, en el municipio de García, donde la avioneta en la que viajaban ambos impactó, resultando en su fallecimiento.

Avioneta en la que murió Débora Estrella no tenía caja negra: Fiscal de NL

Previo a que se revelaran los informes de las autopsias de Débora Estrella y del piloto Bryan Ballesteros, el fiscal general de justicia de Nuevo León, Javier Flores, informó que la avioneta en la que la conductora y el piloto viajaban no contaba con caja negra.

Por lo anterior, el fiscal dijo que no había registro de grabaciones previas al accidente y que se desconoce si el piloto se había comunicado con alguna torre de control antes del accidente.

El fiscal agregó que será el ministerio público federal el encargado de realizar el peritaje correspondiente.

De acuerdo con la información, la avioneta que se desplomó fue identificada con matrícula XB-BGH y pertenece al Centro de Estudios Aeronáuticos de Mazatlán A.C (CEAM).

Esta institución ofrece programas de formación de pilotos privados y comerciales, además de cursos de mantenimiento de aeronaves, aeronáutica y operación en el sector aeronáutico y tiene presencia con instalaciones en el Aeropuerto Internacional del Norte, lo que le permite realizar tanto labores de instrucción como vuelos de entrenamiento y certificaciones.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.