Apodaca.- Dos personas fueron detenidas en distintos hechos ocurridos en el municipio de Apodaca, tras ser sorprendidas en flagrancia mientras iniciaban incendios en la vía pública.
Ambos casos fueron reportados entre la noche del martes y la madrugada de este jueves, y derivaron en la puesta a disposición de los presuntos responsables ante el Ministerio Público correspondiente, por la posible comisión del delito de daños al medio ambiente.
El primer caso se registró durante las primeras horas de este jueves en la colonia Industrial Cosmópolis.
Una mujer identificada como Maricruz, de 40 años de edad, fue sorprendida mientras iniciaba un incendio en un terreno baldío ubicado en la calle Antonio E. Marco, cerca del cruce con Diego Díaz de Berlanga.
De acuerdo con los reportes, al momento de ser vista provocando el fuego, la mujer intentó huir del lugar, pero fue alcanzada metros más adelante por los elementos que patrullaban la zona.
Te podría interesar
Durante su detención, le fueron leídos sus derechos y se le aseguró un encendedor de plástico color verde, hallado entre sus pertenencias.
La mujer no proporcionó dirección de residencia y, al ser cuestionada sobre los motivos que la llevaron a iniciar el fuego, respondió que “se le hizo fácil”.
La extensión del incendio fue limitada gracias a la rápida intervención de los elementos en el sitio, lo que evitó mayores afectaciones a la vegetación o propiedades cercanas.
El segundo incidente se presentó la noche del martes 15 de abril en las inmediaciones del bulevar Aeropuerto, específicamente cerca del puente que conecta con la autopista del puerto aéreo.
En ese punto fue detenido un hombre identificado como Aarón N., de 29 años, residente del municipio de Pesquería y quien declaró estar desempleado.
La detención fue posible gracias a la denuncia oportuna de un taxista de plataforma digital, quien alertó a los elementos que circulaban por la zona hotelera, permitiendo así la localización inmediata del presunto responsable.
Ambos hechos fueron clasificados preliminarmente bajo el delito de daños al medio ambiente, considerando que la quema no autorizada de pastizales y espacios abiertos representa un riesgo significativo para la biodiversidad local, además de afectar la calidad del aire y exponer a las comunidades a posibles siniestros mayores.