FIL de Guadalajara festejará a Mario Vargas Llosa

El Encuentro librero, considerado el más importante en habla hispana, celebrará los 80 años de vida del peruano autor de "Elogio de la Madrastra". El desaparecido Luis González de Alba también será recordado

Por
Escrito en SHOW el

Guadalajara.- En el marco de su trigésima edición la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura por sus 80 años de vida y más de seis décadas de trabajo literario.

Este encuentro librero y de la palabra escrita reunirá del 26 de noviembre al 4 de diciembre a más de 650 escritores procedentes de 44 países, y siendo América Latina el Invitado de Honor.

Otros autores que compartirán sus ideas y nuevas producciones literarias son Antonio Gamoneda, Elena Poniatowska, Ernesto Cardenal, Arturo Pérez-Reverte, Miguel León-Portilla y Nélida Piñón, por mencionar algunos.

La FIL de Guadalajara es ya considerada como el festival literario más grande del mundo, por reunir a los profesionales de la industria del libro en Iberoamérica, y ser una de las principales plataformas para la difusión del pensamiento, la cultura y la ciencia de la actualidad.

Los organizadores comentaron que el programa de la Región Invitada de Honor (América Latina), es la oportunidad para celebrar la voluntad de libertad que vincula a estos países y para aventurar reencuentros en la palabra y el pensamiento.

Otros escritores convocados a participar con conferencias, firma de libros o lectura de sus obras reflexionarán sobre la identidad y actualidad de las letras del continente, con la participación de 120 autores, entre quienes figuran Leonardo Padura, Nélida Piñón, Alonso Cueto, Alberto Barrera Tyszka, Enrique Jaramillo Levi, Sergio Ramírez, Julio Escoto, Héctor Abad Faciolince, Santiago Gamboa, Ana Clavel, Giovanna Rivero y Carlos Wynter Melo, entre otros.

El rumano Norman Manea recibirá el Premio FIL de Literatura en la inauguración y abrirá el Salón Literario; mientras que el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa encabeza la presencia de autores de América Latina.

El autor y editor italiano Roberto Calasso, reciente ganador del Premio Fomentor de las Letras, sostendrá un diálogo con Alberto Manguel y Basilio Baltasar.

Entre las actividades programadas figuran la sexta edición del Festival de las Letras Europeas, que contará con autores de Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Rumania.

El poeta español Antonio Gamoneda, Premio Cervantes de Literatura, abrirá el Salón de la Poesía, en el que participarán 18 autores de 13 países latinoamericanos, además de Quebec y Rumania; la tercera edición del Encuentro de Dramaturgias de América Latina reunirá a Pablo Paredes, Fernando Rubio, Eleonora Fabiano y Rodrigo Parrini.

El Encuentro Internacional de Cuentistas estará dedicado al narrador mexicano Ignacio Padilla (1968-2016), fallecido este año, quien además recibirá un homenaje de sus amigos Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou, Antonia Kerrigan y Rosa Beltrán.

El recién fallecido Luis González de Alba (1944-2016), escritor, activista y divulgador de la ciencia, también será recordado en la FIL; mientras que la escritora mexicana Angelina Muñiz-Huberman (1936), primera ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz también será homenajeada, al igual que Enrique Florescano y Luis Estrada, este último, pionero de la divulgación científica en México.

El historiador mexicano Miguel León-Portilla (1926) también recibirá un homenaje en el marco del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América.

La Feria será escenario de la conmemoración del centenario de Elena Garro (1916-1998) y de un homenaje al escritor chileno José Donoso (1924-1996), a 20 años de su muerte. Vicente Leñero (1933-2014) será recordado en una mesa en la que participarán los periodistas Carlos Puig, Julio Patán y Gabriela Warkentin.