Conor McGregor es condenado por abuso y multado con 40 millones de pesos

El jurado del Tribunal Superior de Dublín determinó que el luchador irlandés agredió sexualmente a Nikita Hands en 2018.

Conor McGregor es condenado por abuso sexual.
Conor McGregor es condenado por abuso sexual.Créditos: Instagram / thenotoruismma
Escrito en SHOW el

Dublín.- El Tribunal Superior de Dublín sentenció que Conor McGregor, de 36 años, deberá pagar 248.603 euros a Nikita Hands, quien lo acusó de violación tras un incidente ocurrido en diciembre de 2018 en el Beacon Hotel.

El jurado respaldó la versión de la demandante, señalando que la agresión sexual fue probada en el ámbito civil, aunque no se consideraron daños agravados o ejemplarizantes.

Nikita Hands declaró que la agresión ocurrió luego de que McGregor la inmovilizó utilizando técnicas similares a las de sus combates de artes marciales mixtas.

La defensa de McGregor argumentó que el encuentro fue consensuado y presentó imágenes de seguridad que, según ellos, mostraban una actitud festiva de Hands.

Una batalla legal con implicaciones públicas

La decisión judicial llegó después de que la fiscalía irlandesa decidiera no presentar cargos penales al no encontrar suficientes pruebas para una condena.

Esto llevó a Hands a buscar justicia por la vía civil. Durante el juicio, se presentaron evidencias médicas que confirmaron lesiones en la demandante, lo que reforzó su versión.

Por su parte, McGregor insistió en su inocencia y anunció que apelará la sentencia. En redes sociales, el luchador expresó su descontento con el proceso, asegurando que el jurado no tuvo acceso a todas las pruebas necesarias.

Además, el luchador sigue publicando mediante su cuenta de X, su descontento a la situación y haciendo comentarios polémicos respecto a la situación. 

Es un mensaje para todas las víctimas

A la salida del tribunal, Nikita Hands expresó que su victoria legal es un ejemplo de que “se puede defender la verdad, sin importar el poder o la fama de la persona acusada”.

También animó a otras víctimas de agresión sexual a denunciar, pese al miedo o las dificultades que puedan enfrentar.

Este caso no solo impacta la carrera del luchador irlandés, sino que también reaviva el debate sobre las dinámicas de poder, la justicia para las víctimas de violencia sexual y los retos de buscar reparación en casos desestimados en el ámbito penal.

Conor McGregor, una de las figuras más polémicas y mediáticas del deporte, enfrenta nuevamente cuestionamientos sobre su conducta fuera del octágono.

Mientras la apelación sigue en proceso, el caso pone en el centro de atención los límites de la justicia penal y el papel de las demandas civiles en casos de agresión sexual.