Karol G llegará a Netflix con su propio documental en 2025

El proyecto será dirigido por la directora Cristina Costantini y abordará sus éxitos musicales, su papel como empresaria y su influencia en la industria musical.

Créditos: Agencia México
Por
Escrito en SHOW el

Colombia.- La cantante colombiana Karol G ha anunciado un emocionante proyecto que promete ser un hito en su carrera: un documental sobre su vida y trayectoria musical.

Este proyecto, dirigido por la galardonada directora Cristina Costantini, será producido por This Machine, Interscope Films y la propia productora de Karol G, Bichota Films.

El documental estará disponible en la plataforma de streaming Netflix Latinoamérica. El anuncio, que se hizo a través de las redes sociales de la artista, ha generado una gran expectativa entre sus millones de seguidores.

Karol G, cuyo nombre real es Carolina Giraldo, ha tenido un año lleno de éxitos y logros, y este documental promete ofrecer una mirada íntima a su vida y carrera.

El proyecto explorará el meteórico ascenso de Karol G desde las calles de Medellín hasta los escenarios más importantes del mundo.

La producción abordará no solo sus éxitos musicales, sino también su papel como empresaria y su influencia en la industria musical.

Según R.J. Cutler, productor ejecutivo del proyecto, "Este proyecto va más allá de documentar el éxito. Queremos mostrar la determinación y visión de una artista que ha redefinido los límites del género urbano".

Karol G nació en Medellín, Colombia, y desde joven mostró un talento innato para la música. Su carrera despegó con el lanzamiento de su álbum debut "Unstoppable" en 2017, que incluyó éxitos como "Ocean" y "Culpables".

Desde entonces, ha lanzado varios álbumes exitosos y colaboraciones con artistas internacionales, consolidándose como una de las voces más influyentes del reguetón.

En 2024, Karol G ha alcanzado nuevos hitos en su carrera. Su gira "Mañana Será Bonito" ha batido récords de asistencia, convirtiéndola en la primera mujer latina en encabezar festivales como Coachella.

Además, ha sido la artista latina más escuchada en Spotify durante el año y ha ganado múltiples premios, incluyendo el Grammy Latino al Álbum del Año y el Grammy al Mejor Álbum Latino.

Este último año ha sido particularmente destacado para Karol G. Ha superado a figuras como Bad Bunny en reproducciones globales, demostrando que el reguetón ya no es un dominio exclusivamente masculino.

Sus colaboraciones estratégicas y su capacidad para fusionar géneros han ampliado significativamente su alcance internacional.

Además, ha sido una figura clave en la promoción de la música latina a nivel global, abriendo puertas para una nueva generación de artistas latinas.

El documental de Karol G promete ser más que una simple biografía; será un testimonio de cómo una joven de Medellín transformó la música latina global, desafiando convenciones y redefiniendo el papel de la mujer en el género urbano.

La fecha exacta del estreno aún no ha sido anunciada, pero ya genera una gran expectativa entre fans y críticos por igual.