Monterrey.- Las películas realizadas por cineastas neoleoneses continúan siendo un referente importante en el cine mexicano contemporáneo.
Desde historias de vida profundamente arraigadas en la región hasta reflexiones sobre la realidad nacional, los trabajos como El Alcalde, Así, Cochochi, Oliendo a Perro, 12 Onzas, Cumbres, Hilda, Palomar, La Paloma y El Lobo, Comala y Zoé Panorama se presentan de manera destacada en el Centro Cultural Plaza Fátima, ubicado en San Pedro Garza García.
Estas películas se proyectarán todos los miércoles de los meses de febrero, marzo, abril y mayo, a las 8:00 de la noche, ofreciendo una oportunidad única para los amantes del cine y la cultura local de conocer más sobre las propuestas que surgen de Nuevo León, siendo titulado El Ciclo del Cine y de forma gratuita.
La selección incluye una variedad de géneros y temáticas, lo que refleja la riqueza y diversidad de las historias que los cineastas neoleoneses quieren compartir con el público.
Entre las películas destacadas se encuentran El Alcalde el 19 de febrero, una narración de las intrincadas dinámicas políticas locales; Así, el 26 de febrero que explora los temas del crecimiento personal y la identidad; y Cochochi el 05 de marzo, que ofrece una mirada nostálgica sobre la vida en la región.
Te podría interesar
Por otro lado, Oliendo a Perro se presenta el 12 de marzo y se y se adentra en las emociones humanas a través de una historia dramática que toca temas universales, mientras que 12 Onzas el 19 de marzo y presentará una reflexión sobre las adversidades de la vida cotidiana.
Cumbres se presentará el 26 de marzo; es una trama tensa y misteriosa, Hilda el 02 abril, que retrata la lucha interna de sus personajes, ofrece una visión del alma humana, mientras que Palomar el 09 abril nos invitará a reflexionar sobre la relación entre lo urbano y lo rural.
En La Paloma y El Lobo se presenta el 30 abril, se exploran los límites de la libertad, mientras que Comala el 07 mayo, basada en la obra literaria de Juan Rulfo, lleva al público a un viaje introspectivo de la memoria y el desarraigo.
Finalmente, Zoé Panorama cerrará su presentación el 14 de mayo y ofrecerá una mirada introspectiva a la vida moderna.
Cada una de estas obras es una muestra del talento y la creatividad de los cineastas de Nuevo León, quienes logran llevar la esencia de su tierra natal a la gran pantalla, cautivando a los espectadores con su visión única.
Sin duda, estas proyecciones son una excelente manera de acercarse más al cine de autor mexicano y conocer la pluralidad de su expresión.