Estas serán las categorías y nominaciones de los premios Óscar 2025

Las nominaciones más destacadas son "Emilia Pérez" en la premiación a mejor película o Demi Moore, nominada a mejor actriz por la película "La sustancia".

Los Oscars.
Los Oscars.Créditos: Especial.
Escrito en SHOW el

Estados Unidos.- La 97ª edición de los Premios Óscar se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025, celebrando lo mejor del cine mundial.

Lo que refleja la diversidad y riqueza del cine actual, con historias que van desde dramas íntimos hasta épicas de ciencia ficción.

Cada una de estas películas ha conquistado a la crítica y al público con su narrativa, dirección y actuaciones magistrales, convirtiendo esta categoría en una de las más emocionantes de la gala.

Este año, la película "Emilia Pérez" lidera con 13 nominaciones, seguida de "The Brutalist" y "Wicked", cada una con 10 nominaciones, mientras que Un Completo Desconocido y Cónclave cuentan con 8 nominaciones cada una.

Mejor Película

"Anora": Un drama que explora las complejidades de las relaciones humanas en un entorno rural, destacando por su narrativa profunda y actuaciones conmovedoras.

"The Brutalist": Una película que aborda la vida de un arquitecto visionario, reconocido por su dirección artística y narrativa innovadora.

"Un completo desconocido": Biopic sobre Bob Dylan, que destaca por su enfoque único y la interpretación de Timothée Chalamet en el papel principal.

"Cónclave": Un thriller político que se adentra en los secretos y maniobras dentro del Vaticano durante la elección de un nuevo Papa.

"Dune: Parte dos": Continuación de la épica saga de ciencia ficción basada en la obra de Frank Herbert, aclamada por su grandiosa producción y narrativa.

"Emilia Pérez": Historia que narra la vida de una mujer transgénero en América Latina, destacada por su poderosa narrativa y actuaciones impactantes.

"Aún estoy aquí": Drama que explora la resiliencia humana frente a la adversidad, con actuaciones destacadas y una dirección sensible.

"Nickel Boys": Adaptación de la novela homónima que aborda temas de injusticia racial y abuso en una escuela reformatoria.

"La sustancia": Película que explora los límites de la ciencia y la ética a través de un experimento que busca alterar la conciencia humana.

"Wicked": Adaptación del popular musical de Broadway que reimagina la historia de las brujas de Oz, destacada por sus números musicales y actuaciones estelares.

Mejor director

Brady Corbet por "The Brutalist": Reconocido por su visión artística y la capacidad de contar historias complejas de manera innovadora.

Sean Baker por "Anora": Destacado por su enfoque realista y la habilidad para retratar historias humanas con autenticidad.

Denis Villeneuve por "Dune: Parte dos": Aclamado por su destreza para manejar narrativas épicas y crear mundos inmersivos.

Jacques Audiard por "Emilia Pérez": Celebrado por su sensibilidad al abordar temas sociales y su dirección de actores que resultan en actuaciones memorables.

Stephen Daldry por "Cónclave" : Reconocido por su habilidad para construir tensión y desarrollar tramas políticas complejas.

Mejor actor principal

Timothée Chalamet por "Un completo desconocido": Por su interpretación transformadora de Bob Dylan, capturando la esencia del músico icónico.

Adrien Brody por "The Brutalist": Por su papel como un arquitecto visionario, entregando una actuación profunda y matizada.

Ralph Fiennes por "Cónclave".

Sebastian Stan por 'The Apprentice. La historia de Trump'Colman Domingo por 'Las vidas de Sing Sing'.

Colman Domingo por 'Las vidas de Sing Sing'.

Mejor actriz principal

Cynthia Erivo por "Wicked": Por su papel como Elphaba, la bruja verde, entregando una actuación vocal y emocionalmente impresionante.

Karla Sofía Gascón por "Emilia Pérez": Por su interpretación valiente y auténtica de una mujer transgénero, haciendo historia como la primera actriz trans nominada en esta categoría.

Mikey Madison por "Anora": Por su papel como una joven enfrentando desafíos personales en un entorno rural, ofreciendo una actuación sincera y conmovedora.

Demi Moore por "La sustancia": Por su interpretación de una científica obsesionada con sus experimentos, aportando intensidad y profundidad al personaje.

Fernanda Torres por "Aún estoy aquí": Por su papel como una mujer luchando contra la adversidad, entregando una actuación resiliente y emotiva.

Mejor Película Internacional

"La caída" (México): Drama que explora las consecuencias de la corrupción política en una pequeña comunidad, destacada por su narrativa impactante.

"El aprendiz" (España): Historia de un joven chef enfrentando desafíos en el mundo culinario, reconocido por su dirección y actuaciones sobresalientes.

"Los olvidados" (Argentina): Película que aborda la vida en los márgenes de la sociedad, ofreciendo una mirada cruda y realista.

"La última esperanza" (Francia): Drama romántico ambientado en tiempos de guerra, aclamado por su cinematografía y narrativa emotiva.

"Caminos cruzados" (Italia): Historia de varias vidas entrelazadas en una ciudad italiana, destacada por su guion y dirección.

Mejor Película de Animación

Flow: Una película que ha ganado reconocimiento por su estilo visual único y su narrativa emotiva.

Robot Salvaje: Otra de las grandes favoritas, elogiada por su innovadora animación y su conmovedora historia.

IntensaMente 2: La secuela de la exitosa película de Pixar, que continúa explorando las emociones de su protagonista.

Memorias de un caracol: Una película que destaca por su originalidad y su enfoque artístico.

Wallace & Gromit: la venganza se sirve con plumas : El regreso de los queridos personajes en una nueva aventura llena de humor y creatividad.

Con tantas producciones destacadas y un gran número de talentosos artistas nominados, la 97ª edición de los Premios Óscar promete ser una noche memorable para el cine.