‘Lo que dice el corazón’ busca sensibilizar sobre autismo y trata de personas

La cinta se estrenará el 10 de abril, ocho fechas después del Día Mundial del Autismo (2 de abril).

La película 'Lo Que Dice El Corazón' es una conmovedora historia que entrelaza dos problemáticas sociales de gran impacto: el autismo y la trata de personas.
La película "Lo Que Dice El Corazón" es una conmovedora historia que entrelaza dos problemáticas sociales de gran impacto: el autismo y la trata de personas.Créditos: Adrián Gámez, ABC Noticias
Escrito en SHOW el

Monterrey.- La película "Lo Que Dice El Corazón" es una conmovedora historia que entrelaza dos problemáticas sociales de gran impacto: el autismo y la trata de personas.

La trama gira en torno a un padre y su hijo con autismo, cuya vida da un giro inesperado al cruzarse con Marilyn, una mujer que ejerce el trabajo sexual y que, además, es víctima de trata.

Juntos, forman una familia atípica que enfrenta distintos desafíos, mostrando la resiliencia y la capacidad de conexión humana más allá de las circunstancias adversas.

En entrevista para ABC Noticias, el director René Bueno, la actriz Lorena E. González, quien da vida a Marilyn, y el actor Jaime Aymerich, quien interpreta al padre del niño, compartieron detalles sobre la fusión de estos dos temas complejos dentro de la misma historia.

"Todo esto fue en coordinación con Enrique y de la mano de Enrique, porque la trata es un problema que existe actualmente de manera muy grande y se tiene que abordar con mucha responsabilidad. A nosotros nos dieron pláticas de sensibilización, tanto sobre la trata como sobre el autismo, y así fue como se integraron ambos temas en la película", explicó Aymerich.

Por su parte, Lorena E. González expresó que el equipo sintió una gran responsabilidad al abordar estos temas y que su principal objetivo era generar conciencia.

"Fue justamente por eso que sentimos la responsabilidad y la inspiración de contar esta historia, para mandar un mensaje positivo y generar conciencia en la sociedad", afirmó.

La película está ambientada y fue filmada en Tijuana, una ciudad que, según el director, presenta un contraste entre su riqueza cultural y social, y las problemáticas que enfrenta.

"Tijuana, como destino cinematográfico, tiene muchas ventajas, pero, además, es un lugar donde por desgracia se da mucho este fenómeno. La historia se ubica en Tijuana y también la filmamos ahí. Es una ciudad muy noble, con muchas cosas positivas, pero también con su lado oscuro", mencionó Bueno.

Uno de los aspectos más especiales de la producción fue la participación de Sergio, un niño con autismo que interpreta a uno de los personajes.

"Queríamos que la película tuviera integridad, que no solo contáramos una historia sobre el autismo, sino que también brindáramos una oportunidad a alguien en la vida real. Queríamos demostrar que una condición como el autismo no debe ser un límite, y que es posible cumplir sueños en cualquier ámbito, incluso en el cine", comentó González.

El estreno de "Lo Que Dice El Corazón" está programado para el 10 de abril, en el marco del Día Mundial del Autismo, que se conmemora el 2 de abril.

Esta producción busca generar empatía y reflexionar sobre dos realidades que, aunque distintas, comparten la necesidad de una mayor visibilización y sensibilidad social.