Monterrey.- La influencer Alana Flores se ha vuelto el centro de atención. Esto, después de ser víctima de "Deepfake", un ataque digital que usa inteligencia artificial para crear y difundir imágenes "sexuales" falsas, manchando gravemente su imagen y trayectoria profesional.
Alana, conocida en el mundo de los contenidos por su participación en deportes y su relación con el futbolista Sebastián Cáceres, ha tomado una valiente postura ante este grave ataque. A continuación, te contamos quién es Alana y los pasos que está siguiendo para enfrentar esta situación.
¿Quién es Alana Flores?
Alana Scarlett Flores, es una influencer y streamer de 23 años originaria de Monterrey, Nuevo León conocida por su notable presencia en instagram y Twitch con su contenido en su vida fitness, fútbol y videojuegos.
Su popularidad despegó en 2020. En estos cinco años, la influencer regia se ha enfocado fuertemente en el mundo deportivo, destacando en eventos importantes como ‘La Velada del Año', un popular torneo de boxeo entre influencers y streamers.
Alana también es presidenta de Raniza FC en la Kings League y su actual relación con el futbolista del Club América Sebastián Cáceres, le ha aportado aún más popularidad.
Actualmente Alana cuenta con más de un millón y medio de seguidores en Instagram y más de 538 mil suscriptores en Twitch siendo considerada una de las principales streamers de México.
Alana fue víctima de Deepfake
A través de las redes sociales comenzó a circular una imagen de una fotografía manipulada digitalmente, en la que supuestamente se observa a Alana en un momento íntimo. Ante el estallido de la polémica, Alana desmintió la veracidad del material y prometió proceder legalmente.
“No es real. Y si voy a buscar demandar”, escribió Alana Flores en su cuenta de X.
Trasciende que el presunto responsable sería un usuario identificado como @chainsant1. Pese a que Alana aseguró tener poca información para proceder por la vía legal, recalcó que el caso se llevará a los tribunales.
¿Qué es el DeepFake, ataque que recibió Alana Flores?
Se le conoce Deepfake al tipo de ataque digital en el que se manipula contenido mediante inteligencia artificial, el cual permite reemplazar rostros, voces o movimientos en fotos, vídeos o audios, haciéndolos parecer reales.
Su término proviene de la combinación de “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso), lo que hace referencia a las técnicas que utilizan para generar imitaciones casi indistinguibles de la realidad.
Aunque los deepfakes no siempre son malintencionados, se convierten en contenido peligroso cuando tienen un uso indebido que plantea riesgos en la población como: desinformación, extorsión y pornografía de venganza.
Según un estudio de 2019 reveló que el 96% de los deepfakes detectados eran pornográficos, afectando principalmente a mujeres. Por otro lado, también se han usado para extorsionar víctimas y explotar menores con contenido sintético explícito.